
El plazo para mejorar las primeras ofertas y plantear nuevas propuestas por Fagor expiró ayer, según han dado a conocer los administradores concursales este mediodía.
Entre ellas, fuentes vinculadas con el proceso concursal de la cooperativa guipuzcoana han revelado que la empresa catalana Cata ofrece 42 millones de euros por los activos industriales de Fagor Electrodomésticos y mantiene su compromiso de generar 700 empleos directos, lo que significa doblar el precio de su propuesta anterior.
El plazo para mejorar las primeras ofertas y plantear nuevas propuestas por Fagor expiró ayer, según han dado a conocer los administradores concursales este mediodía.
Cata: 42 millones y 700 empleos
Entre ellas, fuentes vinculadas con el proceso concursal de la cooperativa guipuzcoana han revelado que la empresa catalana Cata ofrece 42 millones de euros por los activos industriales de Fagor Electrodomésticos y mantiene su compromiso de generar 700 empleos directos, lo que significa doblar el precio de su propuesta anterior.
Con lo cual, la propuesta de la firma catalana, perteneciente al Grupo CNA, eleva el precio hasta 42 millones de euros, lo que supera en 14 millones la cifra que está dispuesta a pagar el grupo argelino Cevital.
Cevital: 28 millones y más empleos
Y es que el grupo Cevital ha elevado su propuesta hasta los 28 millones y los 500 empleos directos, con la ventaja de que esa cantidad se pagaría en un solo plazo al firmar la adjudicación, aumentando así su propuesta de 23 millones de euros y 450 empleos directos el primer año. Esa cifra se elevaría hasta 1.500 empleos si se cuentan los indirectos.
El grupo argelino ha adelantado que mantiene negociaciones "muy avanzadas" con el fondo chileno Ecomac de cara a un posible "proyecto conjunto".
Los dos grupos que pujan por Fagor Electrodomésticos optan a hacerse con todas las divisiones de la cooperativa concursada -línea blanca, minidoméstico y confort- y en ambos casos se reanudaría la actividad industrial en las plantas de Arrasate, Eskoriatza y Bergara. Del mismo modo, las dos propuestas garantizarían la continuidad de las marcas Fagor, Edesa, Aspes y Splendid.
Podría llegar una oferta mejor
Aunque ha finalizado la ronda de pujas establecida en el plan de liquidación de la cooperativa guipuzcoana, Treviño ha explicado que el juez todavía podría abrir una última oportunidad al a mejora de las propuestas.
La oferta de Cevital ha sido profusamente detallada esta mañana en una rueda de prensa por Sergio Treviño, presidente ejecutivo de Brandt-Cevital, la división de electrodomésticos del grupo Argelino, quien ha explicado que los productos con valor añadido se fabricarían en las plantas guipuzcoanas de Fagor, mientras que los demás, como lavadoras, frigoríficos y lavavajillas, se producirían en Argelia.
De momento, Cata no ha hecho públicos los detalles de la última oferta presentada por los activos de Fagor Electrodomésticos.