Empresas y finanzas

Santander, Caixabank y BBVA presentan al FROB sus ofertas vinculantes por Catalunya Banc

  • Santander parte como favorita porque podría ser la que más dinero ofrezca
  • El FROB contempla ofrecer 1.000 millones en garantías para el comprador
Foto: archivo

Banco Santander, CaixaBank y BBVA han presentado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) sus ofertas vinculantes para hacerse con Catalunya Banc, según han informado a Europa Press en fuentes financieras.

Así pues, los tres grandes de la banca española coparían las ofertas en la fase final del que será el tercer intento de subasta de la antigua caja catalana. Fuentes del FROB se muestran optimistas en que una de las ofertas sea sustancialmente superior al resto y así poder cerrar la venta sin necesidad de abrir una segunda ronda.

Desde el sector se considera que Santander parte como la favorita porque será la entidad que más dinero esté dispuesta a ofrecer por Catalunya Banc. El banco presidido por Emilio Botín aún no ha comprado ninguna de las entidades que han requerido de ayuda pública y además reforzaría su cuota de mercado en Cataluña.

El FROB espera cuatro ofertas para comprar la entidad nacionalizada, aunque sin garantizar que finalmente haya más o menos entidades o fondos dispuestos a entrar en la puja.

Extranjeros en la puja

Entre las quinielas que baraja el sector ha aparecido también el nombre de Société Générale, si bien expertos consultados descartan que sea un banco extranjero quien finalmente adquiera la entidad catalana. Fuentes oficiales de Societe Generale consultadas por Europa Press han declinado realizar cualquier comentario al respecto.

El plazo para presentar ofertas vinculantes concluye este viernes. Fuentes del organismo dependiente del Ministerio de Economía aplazan a la próxima semana cualquier decisión al respecto, ya sea para elegir un comprador final o abrir una segunda vuelta de ofertas.

Para cerrar la subasta de Catalunya Banc y no tener que aplazarla como ya ha ocurrido en dos ocasiones, el FROB contempla ofrecer garantías al comprador por un riesgo máximo de 1.000 millones. Estas garantías, similares a las aplicadas en otros procesos, se destinarían a cubrir contingencias derivadas de la venta de productos híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada), cláusulas suelo y 'swaps' y de una eventual ruptura del acuerdo en bancaseguros con Mapfre.

Venta de sus hipotecas

El organismo liderado por Antonio Carrascosa cree que la antigua caja catalana ha ganado "atractivo" tras la venta de un paquete de hipotecas a Blackstone. En esta operación el FROB ha aportado 572 millones de euros.

El Estado ha destinado en total cerca de 12.600 millones al saneamiento de Catalunya Banc para cubrir un "agujero sin parangón" en el sistema financiero español, tal y como lo definió el ministro de Economía, Luis de Guindos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky