Empresas y finanzas

Ocho consorcios se pelean por gestionar los activos tóxicos de la Sareb

  • El banco malo busca a cuatro compañías para intentar recolocar 50.000 millones
  • Pagó 200 millones a los bancos en 2013 por vender sus antiguos inmuebles

El "banco malo", denominado oficialmente Sareb, ha recibido ofertas de ocho entidades dispuestas a gestionar y vender inmuebles y préstamos por un importe superior a 50.000 millones de euros, según han informado a Efe fuentes de la sociedad inmobiliaria.

A principios de abril, Sareb decidió que quería cambiar su forma de vender y gestionar sus activos y con el fin de profesionalizar estas tareas decidió lanzar un concurso para elegir hasta cuatro compañías dispuestas a llevar a cabo estas labores.

El plazo para presentar ofertas no vinculantes sobre el conjunto de la cartera terminó ayer y la sociedad ha recibido cuarenta y seis muestras de interés de ocho compañías diferentes, entre ellas fondos de inversión.

El "banco malo" se creó en noviembre de 2012 para aglutinar la mayor parte de préstamos hipotecarios de riesgo, viviendas embargadas, locales comerciales inacabados y terrenos sin explotar por valor de 51.000 millones en manos de los bancos rescatados.

Diez carteras diferentes

Las entidades transfirieron cerca de 200.000 activos inmobiliarios a Sareb y, hasta ahora, los nueve bancos que lo hicieron los comercializaban en nombre de la sociedad, que les pagó el año pasado 200 millones de euros por estos servicios.

Pero con el objetivo de que esta gestión sea más profesional, el "banco malo" optó por agrupar en distintas carteras, hasta un total de diez, los 51.000 millones de euros en activos.

Las ocho firmas interesadas en la comercialización y gestión de estos inmuebles y préstamos han estudiado las diez carteras durante semanas y en total han presentado hasta cuarenta y seis ofertas.

A partir de ahora, tras esta avalancha de ofertas, Sareb tendrá que elegir a los nuevos gestores en base al precio ofrecido y la experiencia.

'Invasión' de fondos extranjeros

Los cambios en el proceso de gestión de activos de Sareb se enmarcan en el incremento de la presencia de inversores internacionales en el mercado inmobiliario español tras la compra de las plataformas inmobiliarias de numerosos bancos.

En septiembre del año pasado, Bankia acordó la cesión de la gestión de su negocio Bankia Hábitat a Cerberus por 90 millones, mientras que otra entidad nacionalizada, CatalunyaCaixa, vendió su inmobiliaria al fondo Blackstone, por 40 millones de euros.

BMN llegó a un acuerdo el pasado 1 de abril con Aktua para vender su gestora inmobiliaria Inmare por 50 millones y anteriormente, en septiembre pasado, CaixaBank vendió el 51 % de Servihabitat a TPG.

De la misma manera, el Banco Popular cerró el traspaso de su sociedad Aliseda a las firmas estadounidenses Värde Partners y Kennedy Wilson por 815 millones y el Banco Santander, el 85 % de Altamira al fondo Apollo en 664 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky