Gazprom ha anunciado esta mañana que ha dejado de suministrar gas a Ucrania como consecuencia del impago de la deuda acumulada por el país, que asciende a 4.458 millones de dólares (unos 3.280 millones de euros), según la compañía rusa. A partir de ahora, Kiev deberá abonar por adelantado el importe del combustible recibido. ¿De qué manera puede afectar esta decisión a España?
Según explica la Asociación Española del Gas (Sedigas) el corte de suministro no afecta "en absoluto" a España, al no recibir gas de Rusia y al estar "muy bien provista", contando además con seis plantas de regasificación en funcionamiento. De hecho, en 2013 España recibió gas de 11 países diferentes.
Rusia ha cortado el suministro de gas a Ucrania este lunes tras concluir sin éxito la última ronda de negociación y al vencer el plazo que había dado para que las autoridades ucranianas abonasen 1.950 millones de dólares (unos 1.440 millones de euros), una parte de su deuda por anteriores suministros.
En España, aproximadamente el 54% del gas natural que llega al país lo hace a través de gasoducto, en su mayor parte de origen argelino, mientras que el 46% restante lo hace mediante el gas natural licuado (GNL), a través de buques metaneros que utilizan una de las seis regasificadoras que hay en la costa de España. Éstas se localizan en Sagunto (Comunidad Valenciana), Huelva, Cartagena (Murcia), Barcelona, Bilbao y Mugardos (A Coruña), y serían siete con la de El Musel (Asturias), que se encuentra en estos momentos en hibernación, del total de 22 que dispone Europa.
Además, desde Sedigas destacan que España tiene en la actualidad capacidad para circular 5,4 bcm (mil millones de metros cúbicos), si bien con la ampliación del gaseoducto por Irún podría aumentarla hasta los 7,1 bcm. De igual forma, si finalmente avanza el proyecto Midcat, la conexión por Cataluña entre el Magreb y Francia, la capacidad con Europa podría duplicarse, hasta contar con un total de 14 bcm en España, cuyo consumo ascendió a 28,5 bcm en 2013.
"España tiene capacidad de vehicular gas a Europa", destacan desde Sedigas.
Países afectados
Algunos de los países que se verán afectados por el corte de suministro de gas a Rusia son Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania y Eslovaquia, al recibir el 100% del gas ruso.
En una situación similar se encontrarían Bulgaria y Hungría, con una dependencia del 90%, mientras que otros países, como Alemania, Turquía e Italia, reciben grandes cantidades de gas ruso pero no dependen de su paso por Ucrania. En Europa, el 27% del consumo procede de Rusia, un 23% de Noruega y el 33% restante es de producción propia.