Empresas y finanzas

Alierta (Telefónica) dice que el paro podría bajar al 14% en cuatro años

  • El presidente asegura que Telefónica quiere seguir reduciendo deuda
  • Afirma que la compañía destina a impuestos 26 de cada 100 euros
El presidente de Telefónica, César Alierta. Foto: EFE.

El presidente de Telefónica, César Alierta, afirmó este viernes que, "si se hacen las cosas que hay que hacer", la tasa de desempleo que actualmente roza el 26% se reducirá hasta el 14% en un plazo de cuatro años. En su intervención en la Junta General de Accionistas de la compañía, Alierta señaló que el "problema nacional" que sufre España es el desempleo.

Alierta se mostró convencido de que si se toman las decisiones correctas, que asegura que son "muy fáciles", la tasa de paro en un plazo de cuatro años estará por debajo del 14%. Además, aseguró que esta cifra podría ser aún menor si se produce una aceleración del crecimiento en el conjunto de la Unión Europea.

En este sentido, criticó que en Europa se ha desarrollado una política fiscal "contractiva" y una política monetaria "no suficientemente expansiva". Así, aseguró que si se adopta una política más expansiva, se podría dar esta "aceleración del crecimiento" en la región.

En cuanto al paro juvenil, apuntó que 550.000 de los 880.000 parados entre 16 y 24 años en España sólo tienen educación Primaria, frente a un 35% del resto de la UE. Por lo que sostuvo que está situación "se arregla con educación, formación y más formación".

Un 26% en impuestos

El presidente afirmó que la compañía paga 26 euros en impuestos por cada 100 euros que ingresa, una situación que contrasta con la de las empresas de Internet que "no pagan ningún impuesto". Alierta defendió que ésta es "una situación inverosímil" que "no puede seguir así".

Además, criticó que estas empresas (denominadas 'Over the top', como Google o Facebook), que alcanzan 500 millones de clientes como hacen los operadores, "no invierten nada", mientras que las compañías de telecomunicaciones aportaron 60.000 millones durante el pasado año.

También recordó que las operadoras generaron 1,5 millones de empleos, mientras que las empresas de Internet menos de 10.000. Asimismo, denunció que estas empresas que desarrollan su negocio en Internet "ni respetan la privacidad, ni la seguridad, ni la propiedad intelectual".

Revalorización de la acción

El presidente de Telefónica destacó la positiva evolución en bolsa de la compañía, con una revalorización del 16,1% durante el pasado año, lo que ha permitido un aumento del valor bursátil de la compañía de casi 7.500 millones de euros.

"A finales de 2013 Telefónica se sitúa entre las diez principales compañías del sector de las telecomunicaciones global por capitalización bursátil, tras cerrar en 53.861 millones de euros, lo que supone un aumento de casi 7.500 millones de euros en nuestro valor de mercado frente al registrado en diciembre de 2012", explicó el directivo en su discurso.

Para el directivo, este buen comportamiento de la acción, junto con la "atractiva política" de remuneración al accionista, se ha traducido en una rentabilidad total al accionista en 2013 del 19,6%.

Recortar deuda

El directivo destacó asimismo "la excelente" gestión financiera que ha llevado a cabo el grupo durante 2013, que se ha traducido en una "importante" mejora de la flexibilidad financiera y del fortalecimiento del balance.

"Esta reducción de deuda nos posiciona por segundo año consecutivo como la compañía de telecomunicaciones Europea que más deuda ha recortado", indicó el directivo.

En concreto, la firma logró recortar su deuda en 5.878 millones de euros el pasado año, hasta los 45.381 millones de euros a cierre de 2013, cumpliendo así con su objetivo de situar la deuda por debajo de los 47.000 millones de euros.

Compra de Canal +

El presidente ha avanzado que la próxima semana se firmará el acuerdo para la compra del 56% de Canal Plus.

La operadora de telecomunicaciones presentó el pasado 6 de mayo una oferta para adquirir el 56% de Canal Plus por 725 millones de euros, que fue aceptada por el Consejo de Administración de Prisa un día después.

Telefónica ya cuenta con un 22% del capital de Canal Plus, por lo que con la citada compra se hará con una participación del 78%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky