
ACS obtuvo un beneficio neto de 202 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 20,6% respecto al mismo periodo de 2013, impulsado por el negocio internacional, según informó el grupo de construcción y servicios.
La compañía que preside Florentino Pérez obtiene del exterior el 82% del total de su cifra de negocio, que ascendió a 8.800 millones de euros en los tres primeros meses.
Este importe arroja un descenso del 3,4% respecto al mismo periodo de 2013 por efecto de la variación de los tipos de cambio, si bien en caso de descontar este impacto presenta un crecimiento del 6,4%.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda), de su lado, se situó en 648 millones de euros, un 14,5% menos, también por los tipos de cambio y por la actividad de construcción.
Al cierre del primer trimestre, ACS soportaba un endeudamiento financiero neto de 4.579 millones de euros, importe que implica un recorte el 18% respecto al de la conclusión del ejercicio 2013.
La participación de alrededor del 5% que ACS aún tiene en el capital de Iberdrola contribuyó al beneficio neto trimestral del grupo con 31 millones de euros.
En los tres primeros meses el año, la compañía de construcción y servicios logró reducir en un 17,9% su endeudamiento financiero neto, de forma que al cierre del pasado mes de marzo se situaba en 4.579 millones de euros.
Áreas de negocio
Por áreas de negocio, la tradicional actividad constructora generó ingresos por 6.539 millones de euros, un 4,3% menos, lastrada por la caída del 13,9% que se anotó este negocio en España por la "contracción de la inversión pública en infraestructuras", y por los tipos de cambio.
A cierre del pasado mes de marzo, ACS contaba con una cartera de contratos de obras pendientes de ejecutar por valor de 48.156 millones de euros, importe un 18,4% inferior al de un año antes, pero que en su mayor parte (el 93%) del total corresponde a proyectos ubicados en el exterior.
La división de Servicios Industriales es la que más creció, un 1%, hasta facturar 1.850 millones de euros, gracias a su mayor actividad en la zona de Oriente Medio y a los "signos de recuperación" que muestra el mercado español. De hecho, los ingresos de este negocio en el mercado doméstico se elevaron en un 25,3%
De su lado, la rama de Servicios de Medio Ambiente redujo un 6,8% su cifra de negocio trimestral, hasta 419 millones, por la caída de la actividad de servicios urbanos y el descenso de la facturación internacional.