Empresas y finanzas

El consejo de Prisa aprueba la venta a Telefónica de Canal+ por 725 millones

  • La valoración de la cadena es un 45% menor a la de hace cuatro años

El consejo de administración de Prisa ha aprobado la venta de su 56% en Canal+ a Telefónica por 725 millones de euros, el mismo importe ofertado 24 horas antes por la compañía de telecomunicaciones, según ha podido saber elEconomista. Ahora se abre un plazo de 30 días en el que Prisa se compromete a negociar los contratos. Industria bendice la operación: "Es una muestra de la dinamización del sector".

De esta forma, el grupo que preside César Alierta alcanza su objetivo de controlar la primera plataforma de televisión de pago del país, con el objetivo de integrarla junto con sus servicios de Movistar TV. En el caso de que la operación logre superar todos los requisitos regulatorios, Telefónica atesoraría una cuota de mercado en la televisión de pago del 61,4%.

Con el precio final de la operación, Telefónica ha valorado Distribuidora Digital Terrestre (DTS, también conocido por Canal+) casi un 45% menos que hace cuatro años, cuando adquirió el 22% de la compañía por casi 500 millones de euros. En ese momento, el grupo de telecomunicaciones tasó la totalidad de filial de Prisa en 2.350 millones de euros, frente a los 1.295 millones de euros a los que valoró el conjunto de la misma sociedad el pasado martes.

La rebaja del precio de Canal+ ha sido constante en los últimos meses, ya que las pretensiones iniciales de Prisa por el 56% de su filial audiovisual rondaban los 1.500 millones de euros, para luego reducirse a 1.200 millones y más tarde a 1.000 millones.

Según las fuentes consultadas por elEconomista, el goteo a la baja sobre el precio de la participación de Prisa de Canal+ continuó posteriormente en 900 millones de euros, después en 800 millones, para finalmente anclarse en los 725 millones ofertados por Telefónica.

Antes de la aceptar la oferta de Telefónica, Prisa respondió a los cortejos de la teleco rescatando supuestas muestras de interés de otros grupos. "No es la única oferta que se ha recibido por Canal+", indicaron fuentes de la editora de El País, sin desvelar quiénes eran los otros pretendientes, ni si las propuestas son firmes.

A principios de año, Prisa amplió varios meses el plazo para presentar ofertas vinculantes con el objetivo de conceder más tiempo a cinco grupos para pujar por Canal+. Además de Telefónica, los otros grupos que han llamado a la puerta del gigante audiovisual para preguntar por la antigua Sogecable fueron: Al Jazeera, News Corporation, Liberty Global y Vivendi.

Telefónica y Prisa llevan negociando mucho tiempo pero, hasta ahora, la falta de acuerdo por la dote había dejado en el aire los planes de boda. Fuentes cercanas a la operación aseguraron que, inicialmente, la teleco había ofrecido apenas 600 millones de euros por el 56% de la plataforma de pago de Prisa.

Con los 725 millones que ingresará Prisa a cambio de su capital en Canal+, el grupo multimedia aliviará buena parte de su presión financiera. No obstante, la editora explicó con anterioridad que, tras la última refinanciación, dispone de tres años para vender los activos audiovisuales por lo que esperarán a tener el precio "más beneficioso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky