
Aena hará pública hoy su propuesta de revisión de tasas a la baja tras la recuperación del mercado aéreo. Según explican fuentes conocedoras del proceso, la ministra de Fomento suavizará las condiciones pactadas el pasado ejercicio, que incluían un incremento del IPC más 3 puntos en el año 2015 y de IPC más 4 puntos en 2016, 2017 y 2018.
Ana Pastor anunciará hoy esta rebaja que tendrá que discutirse con las asociaciones de aerolíneas que operan en España en una reunión prevista para mañana miércoles.
Desde el sector se ha llegado a solicitar incluso la congelación de tasas aeroportuarias en vista de los excelentes resultados del tráfico aéreo, unas cifras que todavía mejorarán aún más en el mes de abril, ya que tendrán a su favor el efecto Semana Santa (el año pasado esta festividad cayó en marzo).
Según los datos de tráfico que cada mes hace públicos Aena, en los tres primeros meses del año se ha registrado un incremento de los pasajeros. En enero y febrero ha sido más acentuado (2,5 y 3,1% respectivamente) y en marzo, a pesar del ya comentado efecto Semana Santa, también subió un 0,3%. En el acumulado del primer trimestre del ejercicio, la subida de viajeros ha sido del 1,8%.
Aena debe de confeccionar junto con las aerolíneas los flecos de este menor incremento de tasas con mucho cuidado para evitar que las previsiones económicas del gestor público de los aeropuertos no se vean afectadas. No hay que olvidar que la compañía presidida por José Manuel Vargas ha hecho los deberes durante los dos últimos años para sanear sus cuentas y prepararse ante una posible salida a bolsa, operación que sólo podría llevarse a cabo con el beneplácito del presidente del Gobierno.
Plan de incentivos
Las mismas fuentes aseguran que es muy complicado que el Ministerio de Fomento opte por la congelación de la subida de tasas y, mucho menos, teniendo en cuenta que la última revisión de las mismas ya supuso un generoso descuento -un tercio menor- sobre la que permitía la ley. Según los cálculos de la propia Aena, la última concesión que se realizó a las aerolíneas suponía dejar de ingresar entre 80 y 100 millones de euros al año.
Lo lógico sería pactar una nueva menor subida de tasas siempre y cuando el tráfico creciese y pudiera compensar la bajada de ingresos.
Además de suavizar la subida de tasas, Aena también puso en marcha un plan de incentivos para premiar a las aerolíneas que contribuyeran al crecimiento del tráfico aéreo total, además de las que hubieran abierto nuevas rutas. Todas ellas han podido beneficiarse de bonificaciones a las tasas, incentivos con los que se prevé un aumento del 2 por ciento del tráfico aéreo en 2014, hasta 4 millones de pasajeros.