
Banco Sabadell ganó 81,2 millones en el primer trimestre de este año, un 58,8% más que en el mismo periodo del año anterior, tras destinar 1.096,5 millones a dotaciones para insolvencias y nuevas provisiones y obtener 69,9 millones de plusvalías por la venta de activos corrientes.
El Sabadell ha cerrado el trimestre con una mejora sustancial de los márgenes, entre ellos el de intereses, que refleja la marcha del negocio estrictamente financiero, y con una reducción, por primera vez desde el inicio de la crisis, del ratio de morosidad, que confirman la inflexión iniciada en el último trimestre del ejercicio anterior.
En concreto, el margen de intereses creció el 17,5% interanual hasta situarse en los 530 millones de euros. A su vez, el margen bruto se sitúa en 1.648 millones, un 87,3% más, y el margen antes de dotaciones sube el 167,6% hasta los 1.129,4 millones.
Además, el banco destaca que su actividad comercial se ha traducido en un incremento de los ingresos netos por comisiones, que ascienden a 201 millones, un 19,3% más que en el primer trimestre de 2013.
Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado se ha contabilizado, tras destinar 1.096,5 millones a dotaciones para insolvencias y nuevas provisiones sobre la cartera de valores e inmuebles, en los que se incluyen 811 millones no recurrentes del trimestre, gracias a resultados extraordinarios obtenidos por operaciones financieras.
Baja la morosidad
La morosidad se ha reducido por primera vez desde el inicio de la crisis hace seis años, con una caída de seis puntos respecto al último trimestre de 2013 hasta un 13,6% sin considerar los activos afectos al Esquema de Protección de Activos (EPA) de Banco CAM.
Al cierre del primer trimestre, los préstamos con garantía hipotecaria representan cerca del 46% del total de la inversión crediticia bruta, con un saldo de 56.264,6 millones, un 3,1% más que hace un año y los préstamos con garantía personal crecieron un 6,5% hasta los 23.066,4 millones.
Por su parte, la cobertura sobre el total de la exposición crediticia y la cartera de inmuebles alcanza el 14% y la entidad destaca que es una de las más altas del sistema, mientras que la cobertura sobre el total de la exposición no inmobiliaria es del 6,5%.