Deoleo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el consejo de administración reunido ayer no ha llegado a un acuerdo sobre el gobierno corporativo, mientras se sigue negociando sobre la estructura accionarial que tendrá la compañía. De fondo, sigue pendiente la decisión que tomará Dcoop, mientras la sombre del Gobierno permanece sobre la operación.
La aceitera ha recordado que el principio de acuerdo anunciado con CVC Capital Partners todavía no ha sido ratificado si bien se sigue negociando para que el fondo de capital riesgo lance una opa por el 100% de Deoleo y se convierta en el primer accionista con un 29,9% del capital, tal y como se preveía.
En su comunicado, la compañía asegura que sigue trabajando para llegar a un acuerdo estable que dote a Deoleo de una estructura financiera nueva y espera cerrarlo en los próximos días. De esta forma, la aceitera sale al paso de las informaciones que apuntan a que Dcoop ya habría decidido vender su participación.
Dcoop no se decide
Públicamente, el grupo Dcoop, la antigua Hojiblanca, mantiene que sigue negociando con CVC, aunque no ha adoptado una decisión sobre si venderá o no su participación, tal y como anunció tras la celebración este martes de la Junta General de Socios. El presidente de Dcoop, Antonio Luque, señaló tras la Junta que venderán su parte en Deoleo si se logra un acuerdo con CVC, algo que de momento no ha ocurrido.
Luque insistió en que seguirán negociando: "a ver si se puede negociar algo, a ver en qué queda esta historia, todavía no tenemos una decisión definitiva". "Lo que hemos dicho: venderemos o no venderemos dependiendo de las negociaciones a las que lleguemos", ha apostillado Luque, haciendo hincapié en que todavía no hay nada decidido.
También queda pendiente de resolver como participará el Gobierno en la nueva estructura accionarial de la aceitera. Hace dos semanas, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, confirmó en una entrevista que el Ejecutivo "estará presente" a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), si bien no aclaró como se articulará esa participación.
La de ayer fue la primera reunión del máximo órgano de dirección de Deoleo después de que aprobara la oferta presentada por CVC y garantizara el carácter español de la firma con la permanencia en su accionariado de Caixabank (5,28%), Kutxabank (4,8%), Unicaja (10%) y Dcoop, que suman cerca del 30% del capital, tras la salida de Bankia (16,5%) y de BMN (4,8%), quienes venderán al fondo británico.
La oferta de CVC
La oferta de CVC valora al 100% de la firma en 439 millones, a razón de 0,38 euros por acción e incluye una ampliación de capital de hasta 150 millones de euros y la concesión de un crédito puente de 470 millones de euros para reestructurar la deuda del grupo oleícola.
En concreto, el fondo articula la operación con la adquisición del 29,99% del capital de Deoleo mediante una combinación de compra de acciones titularidad de accionistas significativos y, en su caso, la suscripción de una ampliación de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente que se someterá a la junta general de accionistas, todo ello a 0,38 euros por acción.
Asimismo, sujeto a la ejecución de la transacción anterior, CVC formulará una opa dirigida al 100% del capital social, a un precio también de 0,38 euros por acción, para dar la oportunidad a los accionistas minoritarios a adherirse a su oferta. La operación conllevará la refinanciación de la deuda actual de la sociedad (cifrada en unos 472 millones de euros), con un nuevo paquete de financiación con un vencimiento medio de 7 años 'bullet'.
Además, siempre y cuando el consejo lo apruebe, existirá la posibilidad de realizar una segunda ampliación de capital abierta a todos los accionistas, comprometiéndose CVC a cubrir un importe de hasta la diferencia entre 100 millones de euros, y lo que haya aportado en la anterior ampliación de capital. Precisamente, la SEPI podría articular su entrada acudiendo a esta ampliación de capital.