Empresas y finanzas

La banca española salió de pérdidas en 2013 y ganó en conjunto 7.274 millones

  • Vuelve a beneficios tras perder 2.825 millones en el ejercicio 2012
Miguel Martín y José María Roldán. Imagen: Nacho Martín

Los grupos bancarios que operan en España regresaron a beneficios en 2013 tras ganar 7.274 millones de euros en conjunto, frente a las pérdidas de 2.825 millones de euros registradas en el ejercicio anterior, básicamente por las elevadas provisiones que tuvieron que dotar. Llegan los resultados: el beneficio de la banca caerá el 32% a marzo.

Así lo ha explicado hoy en rueda de prensa el presidente saliente de la patronal bancaria española (AEB), Miguel Martín, que ha aprovechado para presentar a los medios de comunicación al que será su sucesor, José María Roldán, y también para dar las gracias a los periodistas por la "magnífica labor que ustedes han desarrollado en estos últimos ocho años".

Según ha explicado Martín, "las menores necesidades de dotaciones y provisiones" que ha realizado la banca en 2013 para atender al "excepcional saneamiento" del sector han permitido este resultado.

Estas menores necesidades permitieron compensar la caída del margen de intereses o de ingresos, que a su vez reflejó el recorte del 1,2% del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2013, así como un entorno financiero en el que imperaban los bajos tipos de interés.

El balance consolidado del sector bancario se redujo el 10,2  en 2013 hasta quedar en 2,2 billones de euros, debido al importante desapalancamiento o desendeudamiento de familias y empresas, lo que permitió reducir en 62.448 millones (-57,3%) los saldos netos tomados de bancos centrales y otras entidades y reducir en 77.285 (-19,3%) el volumen de valores emitidos.

La banca española pudo reducir su dependencia de la financiación mayorista gracias al incremento del 1,3% o de 14.719 millones de euros, de los depósitos captados de la clientela, y también por la caída del crédito, que se redujo el 7,1% o en 101.106 millones.

Esta reducción del crédito y el incremento de los activos dudosos fueron las causas de que la morosidad de la banca española se situara en el 8,6% en 2013, dos puntos más que a finales del año anterior, con una cobertura del 55%, 14 puntos menos.

Bankia no ha devuelto las ayudas

El presidente saliente de la AEB ha dicho hoy que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), propietario de Bankia, no ha recibido ningún retorno de las ayudas que fueron inyectadas en la entidad, a pesar de las desinversiones que ésta ha hecho.

"BFA (matriz de Bankia) ha ganado un poco de dinero, ha colocado unas acciones, pero se lo han quedado en BFA", por lo tanto no se ha producido ningún retorno de capital", ha dicho Martín durante la rueda de prensa celebrada para presentar los resultados de la banca de 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky