
El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, ha criticado hoy las duras medidas emprendidas por el Ministerio de Industria "contra las compañías eléctricas" para acabar con el déficit de tarifa, que adolece de un desajuste "estructural", cuando "no son las responsables de estos desfases".
Así se ha expresado el directivo catalán en la rueda de prensa previa a la junta de accionistas que se celebrará hoy en Barcelona. Gabarró quiso a su vez mostrar su respeto al ministro de Industria, José Manuel Soria, por haber tomado medidas dirigidas a reducir con el déficit de tarifa. Sin embargo, quiso dejar claro que las eléctricas no pueden soportar más recortes y cifró en 455 millones el impacto de las medidas en las cuentas de Gas Natural en 2013.
Al igual que denunció el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, Gabarró resaltó que "toda la generación pierde dinero".
Por su parte, el consejero delegado del grupo, Rafael Villaseca, lamentó que un escenario de sobrecapacidad haya crecido la potencia solar "con los problemas que conllevan sus elevados incentivos".
Así, también quiso dejar claro que los incentivos crecieron un 6% en 2013, mientras que el coste de la energía ha descendido considerablemente. También apuntó que el mercado mayorista no es el responsable de los desajustes del sector, en una clara alusión a la inminente reforma que prepara el Gobierno en este campo.
Sobre otros cambios inminentes, tanto Gabarró como Villaseca resaltaron que "no hay reforma del gas, no es necesario". En opinión del presidente del grupo tan sólo es necesario afrontar unos pequeños ajustes sin relevancia.
Ambos ejecutivos resaltaron la mejor perspectiva del panorama macroeconómico e hicieron hincapié en la fuerte posición de liquidez con la que cuenta la compañía y cómo ha cumplido su programa de reducción de deuda.