
EDREAMS ODIGEO REG
17:35:26
8,16

+0,01pts
La agencia de viajes online eDreams Odigeo ha cerrado este martes su debut en bolsa con una caída del 4,29%, hasta situarse en los 9,81 euros. La compañía ha llegado a mostrar un descenso superior al 6% en la jornada, con el valor en el entorno de los 9,55 euros respecto al precio de salida fijado en 10,25 euros.
Las caídas fueron a más después de que el valor marcase un primer cambio en los 10,20 euros. La de eDreams Odigeo es la tercera salida de una compañía en el mercado bursátil español en lo que va de año tras la de Hispania y Lar.
El fundador y consejero delegado de eDreams Odigeo, Javier Pérez-Tenessa, ha sido el encargado de realizar el tradicional toque de campana a las 12.00 horas en la Bolsa de Madrid, acto con el que se celebra la incorporación de la compañía al Mercado Continuo, bajo el símbolo 'EDR'.
Pérez-Tenessa explicó que los inversores han desembolsado 433 millones de euros, entre los que se encuentran inversores "ingleses, franceses y americanos", aunque también la "demanda española ha sido fuerte". La empresa está valorada en unos 1.200 millones de euros.
La operación se ha estructurado en dos fases mediante la emisión de 4,8 millones de acciones nuevas (OPV), oferta con la que la compañía espera captar unos 50 millones de euros, y la emisión de 31,8 millones de acciones existentes (OPS) en manos de sus actuales accionistas.
La compañía sacará al mercado entre un 35,9% y un 41,1% de su capital, de forma que los accionistas actuales se desharán solo de una parte de los títulos que poseen de la sociedad.
De esta forma, los fondos de inversión Permira y Ardian (antes Axa Private Equity), que controlan casi en su totalidad el grupo Odigeo, y ciertos coinversores controlarán más del 50% de la sociedad, salvo una pequeña parte que ostenta el equipo directivo.
eDreams Odigeo destinará los ingresos obtenidos a amortizar una parte de su deuda a largo plazo, que vence en 2019, como parte de los bonos emitidos por Geo Travel Finance, una subsidiaria del grupo y crear una mayor flexibilidad en la estructura de capital del grupo.
El valor de la empresa alcanza los 1.500 millones de euros, incluida la deuda, según las cifras que se manejan. A cierre de diciembre, la deuda neta de la compañía asciende a 413 millones de euros.
Además, existe una opción de sobreasignación para comprar hasta 5,5 millones de acciones adicionales de la oferta, una facultad que algunos de los accionistas vendedores concedieron a JP Morgan, que actúa como coordinador global.
Esta opción se podrá ejercer en su totalidad o en parte dentro de 30 días naturales a partir de la fecha del inicio de cotización.