Empresas y finanzas

Esther Koplowitz puede diluirse hasta un 40% en FCC y perder la mayoría

La accionista mayoritaria de FCC, Esther Koplowitz. Foto: Archivo

Esther Koplowitz puede llegar a perder su participación mayoritaria en FCC si los acreedores de la constructora deciden capitalizar 1.350 millones de deuda, que se han incluido en la refinanciación de la compañía con un derecho de conversión en acciones.

En este hipotético caso y en base a su capitalización bursátil actual, el paquete de la familia Koplowitz se vería diluido en un 39%, pasando del 50,1% actual a un 30,57%, por lo que no perderían la participación de control en el grupo.

Esta es una de las posibilidades que ofrece el acuerdo de refinanciación que afecta a 4.512 millones de deuda y que la compañía ha firmado sin quitas y con el apoyo del 99,98% de los bancos. Este plan supone la "completa novación de distintos préstamos y créditos por un nuevo préstamo sindicado a largo plazo", con vencimiento a cuatro años, hasta 2018.

Según informó la constructora, dirigida por Juan Béjar, el volumen total de deuda renovada se reestructurará en dos tramos. El primero se compone de un préstamo de 3.162 millones de euros, mientras que el denominado Tramo B, de 1.350 millones, incorpora este derecho de conversión en acciones de FCC del saldo que presente a su vencimiento, con la posibilidad de incluirle los intereses devengados en el periodo, mediante la compensación de créditos por capital en base a una emisión de warrants.

La conversión de este Tramo B se realizará en "determinados supuestos", siempre que lo respalden acreedores que sumen al menos un 75 por ciento del saldo vivo pendiente de pago.

Así, la estructura de refinanciación supone además tanto la emisión de warrants, como la reestructuración de los bonos convertibles de FCC. En este caso, la compañía asegura que el accionista de control de FCC se ha comprometido en el contexto de la refinanciación a votar a favor de dichos acuerdos.

Altos tipos de interés

El tipo de interés para los 1.350 millones de euros capitalizables es de euríbor más un diferencial variable y creciente a lo largo del periodo del 11% el primer año, un 13% el segundo año, 15% para el tercero y 16% el cuarto año.

Asimismo en el supuesto de amortización anticipada del Tramo B el tipo de interés anual aplicado se reducirá al 6 por ciento para el importe amortizado durante el año en que se produzca.

Por otro lado, los intereses para el primer tramo de deuda serán de euribor más un diferencial variable y creciente a lo largo del periodo, del 3% el primer año, 3,5% el segundo y 4% el tercero y cuarto año.

El acuerdo contempla que en el supuesto de producirse una ampliación de capital, se podrán destinar los fondos procedentes de dicha ampliación a la adquisición de deuda del Tramo B a través de un procedimiento de subasta de deuda inversa, lo que podría permitir recomprar el Tramo B a descuento y generar valor para los accionistas. Muchos inversores han decidido hacer caja con las ganancias acumuladas por FCC en el parqué, lo que ha llevado al grupo a ceder un 1,42 por ciento hasta los 16,3 euros por título, después de 4 sesiones alcistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky