
Hasta 8,5 millones de viviendas en España, más del 30% del total, no cuenta con un seguro de hogar. La cifra supone un millón de inmuebles asegurados menos que en 2007, cuando comenzó la crisis, según los datos de la web Kelisto. ¿Qué coberturas básicas debe incluir el seguro de hogar de mi vivienda?
España contaba finales de 2013 con más de 25,4 millones de viviendas. De esta cantidad, sólo el 66,5% tenía una póliza de hogar, es decir, algo más de 16,9 millones de hogares. Además, otros 10 millones se encuentran en situación de infraseguro, es decir, no tienen su vivienda y sus bienes correctamente asegurados.
El desempleo, la bajada de salarios y las constantes subidas de impuestos como el IBI o de facturas como la eléctrica han motivado un fuerte ajuste del gasto en muchas familias españolas. Como consecuencia, han preferido reducir las coberturas incluidas en sus pólizas o, en otros casos, las han dado de baja directamente.
El hecho de que una de las partidas afectadas por este recorte sea el seguro de hogar implica que, de producirse un imprevisto en el domicilio, desde un robo hasta una gotera pasando por la rotura de una cañería, el coste supone en la mayoría de las ocasiones elevados gastos que las familias no pueden cubrir.
"Al no ser un seguro obligatorio, muchos usuarios han prescindido de contratarlo, pese a que en caso de siniestro el coste para las familias será muy superior", explica la responsable de Contenidos de Seguros de la web, Celia Durán, que recuerda que la prima media del seguro de hogar es de 206 euros, "mientras que una reparación sencilla como una gotera asciende a 300 euros de gasto".
Seguros más caros
Otra causa de este descenso de los asegurados es el aumento de precio de estos seguros, que se han encarecido de media el 18,5% desde 2007. Es por esto que, pese a la bajada en el número de clientes, las aseguradoras haya incrementado su facturación un 21,6% en este periodo.
"Al contrario de lo que ha ocurrido en otros ramos como el del seguro de coche, donde el precio medio ha caído un 17,8% en los últimos seis años, el seguro de hogar ha continuado encareciéndose durante la crisis, a pesar de que el coste por siniestro descendido un 13% desde 2007", añade.
Por comunidades autónomas, Canarias es la región autónoma con el mayor número de viviendas sin asegurar, con un 55,7% del total, sólo superada por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (78,3%). Les siguen Castilla-La Mancha (52,7%) y Extremadura (50,6%). Por el contrario, la Comunidad de Madrid y País Vasco tiene los porcentajes más bajos, con un 13,7% y un 14,7%, respectivamente.