Empresas y finanzas

ING se plantea ofrecer datos bancarios de sus clientes para que reciban publicidad

  • El banco asegura que solo lo hará con los clientes que den su consentimiento
  • ING quiere aprovechar la oportunidad de negocio en la digitalización de la banca
  • La entidad dice que no se trata en absoluto de vender datos bancarios

El banco holandés ING se plantea ofrecer información a empresas sobre el comportamiento de pago de sus clientes a fin de promover anuncios a medida para éstos, algo que ha causado estupor en Holanda y dudas en el Banco Central, informó hoy la prensa neerlandesa.

El banco ha creado un equipo especial que puede analizar el tráfico de los pagos, según explicó el director de clientes particulares de ING, Hans Hagenaars, al diario económico Financieele Dagblad.

De momento, la entidad está efectuado una prueba piloto lanzada este año con "varios miles de clientes" y si la iniciativa tiene éxito, el servicio podría extenderse a unos 4,2 millones de ahorradores que hacen sus transferencias y pagos con ING.

La entidad justifica esta idea con las oportunidades de negocio que ofrece la digitalización de los procesos bancarios, porque la banca digital está creciendo "enormemente, sobre todo a través de aplicaciones de móvil", señala el diario. El banco realiza la mayor parte de los pagos bancarios en Holanda y por ello no sólo sabe que la gente gasta su dinero, sino también cómo se lo gastan, indicó Hagenaars.

Críticas a la medida

De acuerdo con el Financieele Dagblad, los planes de ING suscitaron muchas reacciones negativas en los medios de comunicación y en redes sociales como Twitter, donde los holandeses se quejan de que la privacidad de los clientes "está en juego" con esta iniciativa.

ING aseguró en respuesta que sólo participarán en el programa los clientes que dan explícitamente su autorización al análisis de sus datos de pago y que no se habla en absoluto de vender datos de clientes a terceros.

De acuerdo con Financieele Dagblad, ING entra así en un mercado lucrativo que está dominado principalmente por gigantes como Google, que emplea el tráfico de los internautas para atraer publicidad a medida y según Hagenaars este tipo de servicio es también una manera de defenderse de la invasión de nuevos competidores.

El análisis de los pagos de sus clientes no solo servirá a ING para promover sus propios productos a medida a los ahorradores, sino también a empresas para modificar su estrategia de venta o hacer ofertas según el comportamiento de los consumidores.

Según Hagenaars, el programa permitirá ver si un cliente paga más por la electricidad o el teléfono en un distrito u otro y así se podrán hacer ofertas de otros suministradores, o una jardinería podrá saber que un cliente específico se gasta 150 euros cada marzo del año y hacer unas ofertas agresivas de antemano. De acuerdo con la prensa holandesa, el plan de ING es único en el sector bancario europeo.

En EEUU entidades como el Banco de América y la cadena de tiendas multimarca Macy's ya experimentan con la llamada "inteligencia de clientes".

Dudas legales

No obstante, la Asociación de Consumidores calificó en Holanda el plan incompatible con el código de conducta del sector bancario, que estipula que los datos de transacciones no se pueden usar para otro propósito y también en el Parlamento recibió críticas por parte de varios partidos. Uno de ellos, preguntó a ING si se trataba de una inocentada propia del 1 de abril.

El Banco Nacional de Holanda también cuestionó la iniciativa del banco, dado que su presidente, Klaas Knot, se preguntó en la cadena de televisión RTL si "ésta es la manera innovadora de ganar dinero que deberíamos promover".

"No creo que debiéramos haberlo y soy extremadamente crítico con esta idea. Pero dará a ING una oportunidad para convencerme de que mis dudas son erróneas", señaló el portal DutchNews.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky