Empresas y finanzas

BBVA, la entidad que más rentabilidad pierde en 2013 entre las grandes en España

BBVA Foto: Archivo

La más que notable evolución de los beneficios de los seis mayores grupos bancarios en 2013 no ha venido acompañada de una mejora en la rentabilidad del negocio bancario, que ha seguido su caída el año pasado. Y es que las menores provisiones realizadas, las plusvalías por desinversiones en participadas o los ingresos obtenidos con la venta de deuda pública han sido los responsables de la mejora de resultados sin que las entidades hayan podido recobrar aún la rentabilidad perdida durante la crisis.

De los grandes grupos, es BBVA el que ha visto cómo el peso del margen de intereses en relación a los activos totales, en sus negocios en España, mengua en mayor proporción. Así, si a finales de 2012 la ratio era del 1,37%, el porcentaje baja hasta el 1,21% a cierre del pasado ejercicio.

El banco que preside Francisco González se ha visto afectado en 2013 por la eliminación de las cláusulas suelo hipotecarias, lo que ha provocado unos menores ingresos de 425 millones, lo que, junto a la menor actividad crediticia, ha provocado que su margen de intereses se contraiga un 19,3%.

Bankia, la única nacionalizada entre los grupos de mayor tamaño, es la que presenta una ratio entre el margen de intereses y los activos totales más bajos, del 1,02 por ciento, y también la que registra la segunda caída anual más pronunciada.

Popular, en cabeza

Así, el peso que supone el margen de intereses en relación a sus activos ha menguado en cerca de un 10% durante 2013. En este caso, ha pesado la aceleración en el plan de cierre de oficinas que, aunque adelanta el ahorro de costes, también afecta al volumen de negocio y con él, al margen de intereses. La caída del tamaño del balance, del 10,9%, no es suficiente para compensar el comportamiento del margen, que se reduce en un 19,7% en 2013.

En el otro extremo, es Popular el banco más rentable a cierre del año pasado, ya que su margen de intereses supone un 1,65% de sus activos, si bien este porcentaje está también en retroceso, ya que un año antes registraba un 1,72%.

Le sigue el negocio en España de Banco Santander, con un 1,57%. Como en la mayoría de entidades, el menguante balance del banco, con una caída del 14,6%, no ha sido capaz de compensar el mal comportamiento del margen, que retrocede el 15,4%, por lo que el peso de éste desciende, si bien en tan sólo dos puntos básicos.

CaixaBank, por su parte, es la única de las seis entidades que consigue arañar algo de rentabilidad durante 2013. Si en 2012 el margen de intereses suponía el 1,12 por ciento de sus activos totales, doce meses después el porcentaje sube hasta el 1,16%.

Por último, el margen de intereses del Sabadell representa el 1,11% de sus activos totales, también menor que el 1,15% del año anterior.

La mejora de la rentabilidad es la prioridad de todos los grupos para este año. En el último trimestre, el sector ya ha observado una leve mejoría del margen de intereses, alentado no por una mayor concesión de créditos, sino por el recorte de la rentabilidad de los depósitos, que con un ciclo de vida corto consigue mejorar con rapidez los costes financieros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky