
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prevé iniciar los trabajos para poner en marcha la técnica del 'mystery shopping' (cliente de incógnito), consistente en enviar a agentes que, sin previo aviso, visitarán las oficinas de las entidades bancarias con la intención de detectar posibles incumplimientos en normas de conducta.
Esta será una de las tareas que el regulador tiene previsto acometer a lo largo de este ejercicio, según consta en el plan de actividades 2014, dado a conocer este miércoles por la presidenta del organismo, Elvira Rodríguez, quien ha precisado que la aplicación de esta medida estará condicionada a la aprobación de la reforma de la Ley del Mercado de Valores.
El objetivo de esta iniciativa es doble: supervisar cómo se produce realmente la transmisión de información al cliente, especialmente la información verbal, y comprobar el grado de conocimiento de los productos ofrecidos por parte del personal de la red comercial de las entidades.
Más de 7.000 reclamaciones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) resolvió un total de 7.078 reclamaciones en 2013, más del doble que el año anterior (3.400), según consta en el Plan de Actuaciones 2014 del organismo. En el Plan se explica que el organismo considera "prioritario acelerar lo más posible" el ritmo de resoluciones de las reclamaciones que se interponen ante la Comisión
Entre esas reclamaciones, la CNMV ha estado muy atenta a la ampliación de capital de Bankia. Según ha adelantado la propia Elvira Rodríguez, el supervisor ha abierto un séptimo expediente por la venta irregular de 704.000 acciones de Bankia durante la ampliación de capital que llevó a cabo la entidad en mayo de 2013.
El pasado mes de diciembre, la CNMV acordó abrir seis expedientes sancionadores por posible incumplimiento de la normativa vigente en las ventas de 4,1 millones de acciones de Bankia en los días previos a la admisión a negociación de los valores procedentes de la ampliación de capital.
Banco de pruebas en Pescanova
El caso de Pescanova ha supuesto para la la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un "banco de pruebas" ya que, a través de una respuesta rápida, se ha demostrado que la supervisión funcionaba y que, mediante una comunicación proactiva, ha devuelto la confianza en la sociedad, según ha reconocido Rodríguez.
La presidenta del supervisor bursátil ha asegurado que como "consecuencia de la experiencia del año anterior", la CNMV mantiene tres de las "perchas" en las que se sustentaba el ejercicio precedente: la supervisión preventiva, la rapidez de respuesta, y el incremento de la comunicación.
Más salidas a bolsa
En el primer cuatrimestre de este año, la CNMV ha avanzado cinco salidas a bolsa: una "con pasaporte" y cuatro tramitadas desde la Dirección General del Mercado. Rodríguez ha eludido desvelar la identidad de las compañías que planean su debut en el parqué, pero ha precisado que estas OPV no tendrán, en principio, tramo minorista.
Tras recordar que hace unos días salió al mercado la Socimi del Grupo Lar, la presidenta de la CNMV ha destacado que desde el supervisor están tomando "todas las cautelas" en estas operaciones, ya que, aunque las colocaciones serán institucionales, es necesario analizar toda la información de la compañía y velar por que su estructura pueda ser segura para posibles inversores subsiguientes.