Empresas y finanzas

Presentado el proyecto de Asociación Española de Empresas e Instituciones Innovadoras, con sede en Móstoles

  • Anunciado por el alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, en el III Foro Móstoles Innova

El Alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, ha presentado, en el marco del III Foro Móstoles Innova, el proyecto de la nueva Asociación Española de Empresas e Instituciones Innovadoras, que tendrá su sede en la localidad madrileña.

En un evento organizado en el Instituto IMDEA Energía, el regidor ha explicado que "las ciudades se enfrentan a nuevos retos en nuestros días lo que las obliga a evolucionar y desarrollarse. Sin embargo en estos tiempos de presupuestos ajustados, los cambios deben ser realizados de forma inteligente y las ciudades deben de convertirse en ciudades inteligentes, ciudades más sostenibles, innovadoras y respetuosas con su entorno".

La evolución de las ciudades se desarrolla por un lado a través de smart city solutions, tratándose de productos y servicios que integran tecnología e innovación, fundamentalmente en el campo de la energía y sostenibilidad, el transporte y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC's); y por otro a través de un cambio cultural que afecta a la administración local, a los ciudadanos y a las empresas que conforman el ecosistema local y que supone una forma diferente de enfocar los retos de la sociedad.

Así lo reconoce la propia Unión Europea cuando se señala como objetivo del European Innovation Partnership on smart city: la mejora de la calidad de vida los ciudadanos, un incremento de la competitividad de la industria europea y las pymes innovadoras, junto con una fuerte contribución a la sostenibilidad. Y, continúa señalando, que esto podrá ser logrado a través smart city solutions integradas, escalables y sostenibles, específicamente en zonas donde la producción, distribución y uso de la energía, la movilidad y el transporte, y las tecnologías de información y comunicación están íntimamente unidas.

En ese sentido, Ortiz ha impulsado la creación de esta Asociación Española en el ámbito smart city, como una asociación de empresas e instituciones innovadora de ámbito nacional con la finalidad de promover el desarrollo de smart city solutions, que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, permitan una mejor gestión de los recursos públicos y contribuyan a la sostenibilidad de las ciudades".

Así, se fomentará la colaboración entre los socios para desarrollar nuevos proyectos, que puedan ser cofinanciados con la posibilidad de implantarse como pilotos en una ciudad y convertirse en un producto o servicio que acceda al mercado.

Por otro lado, la Asociación tendrá el objetivo de divulgar entre los ciudadanos, empresas y administraciones, las actitudes innovadoras, es decir, el conjunto de valores, hábitos y actitudes que promueven procesos de cambio basados en el conocimiento, cuyo resultado genera valor económico y social. En ese sentido, se impulsaran actuaciones de promoción de la innovación en las ciudades, dirigidas a ciudadanos y empresas, como un camino hacia el desarrollo económico y social sostenible.

Cuatro tipo de socios

La asociación estará compuesta por cuatro tipos de socios: multinacionales, instituciones, pymes innovadoras, y el municipio de Móstoles, que completa el ecosistema de la asociación.

Las instituciones y empresas fundadoras e impulsoras de la Asociación serán Repsol, Thyssenkrupp, Universidad Rey Juan Carlos, IMDEA Energía, HM Hospitales, General Electric, Grupo Lledó, Capio Sanidad, Urbaser, Colegio de Arquitectos de Madrid y Ayuntamiento de Móstoles, a través de EMPESA.

"Móstoles es una ciudad que apuesta por la innovación, preside la Red Innpulso, la red de 51 ciudades innovadoras españolas que promueve el Ministerio de Economía y Competitividad y forma parte de la Reci, red de ciudades inteligentes. Se configura como un autentico city lab que permite implantar en su término municipal proyectos piloto como paso previo a su desarrollo definitivo para el mercado", ha explicado Ortiz.

"Nuestro municipio quiere atraer inversión, riqueza, puestos de trabajo y, al mismo tiempo, pretende convertirse en una ciudad inteligente. Nuestro concepto de servicio al ciudadano nos lleva a pensar más allá, por eso estamos dibujando una ciudad de futuro", ha recordado el regidor.

Objetivos generales del foro

Los objetivos generales de Móstoles Innova, del que forman parte un centenar de empresas, instituciones y entidades, y del Gobierno municipales son crear riqueza y empleo en el municipio y potenciar la figura de las empresas como agentes promotores de la innovación social en el municipio.

"Móstoles ha realizado una apuesta inequívoca para que la innovación se convierta en generadora de actividad, promotora de proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos y que, al mismo tiempo, sean polos de atracción de talento e ideas capaces de producir actividad económica y empresarial", ha asegurado el regidor.

Presidencia de la Red INNpulso

Móstoles ocupa, de manera conjunta con Barakaldo, la Presidencia de la Red INNpulso, de la que forman parte 54 ciudades miembro, todas ellas con el reconocimiento de Ciudades de la Ciencia y la Innovación que premia el compromiso de la ciudad con la I+D+i y su contribución desde la esfera local al cambio de modelo productivo.

De hecho, la última Asamblea y el Consejo Rector de esta institución se ha celebrado en Móstoles.

Red española de smart cities

Además, Móstoles se ha incorporado a la red de ciudades inteligentes, campo en el que el gobierno municipal ha aprobado un convenio marco de colaboración en el ámbito de la smart city, que permitirá la tracción de proyectos de base innovadora a desarrollar sobre la base de la colaboración público-privada y convertirá a Móstoles en laboratorio de la innovación.

Todos estos proyectos se expondrán en el próximo Congreso Smart City que se celebrará en la ciudad en noviembre y que permitirá a las empresas y a la Administración local profundizar en los nuevos modelos de desarrollo económico para que las ciudades se convertirán en polos de generación de riqueza económica, social y cultural.

Móstoles smart city

Bajo la denominación de smart city o ciudad inteligente, se está creando un nuevo modelo de ciudades más sostenibles, innovadoras y respetuosas con su entorno.

En ese sentido, Móstoles tiene potencial para ser una ciudad referente en su camino hacia las smart cities, con objetivos como: que los recursos municipales se gestionen de manera la manera más eficaz y eficiente; aprovechar las sinergias existentes entre los sectores empresariales locales; ser referente para otras ciudades en materia de innovación y de energía, incentivando el emprendimiento y la creatividad; y atraer inversión y conocimiento a nuestra ciudad, puesto que nuestras infraestructuras urbanas y tecnológicas permiten el desarrollo de nuevos proyectos empresariales.

Al respecto, la ciudad dispone de un vivero de empresas y próximamente de una incubadora internacional pionera en Europa, Móstoles Mirror Stage. Las empresas instaladas en nuestra localidad tienen en común su apuesta por la innovación e incluso su departamento de I+D+i está en algunos casos alojado en el municipio.

Además, Móstoles cuenta con una serie de instituciones y agrupaciones de carácter investigador e innovador: distintas universidades como URJC, CEU y CEES, el IMDEA Energía, la Cámara de Comercio, colegios profesionales con los que se han firmado convenios, etc.

Entre las iniciativas que se pondrán en marcha en este campo está la creación de una agenda local de innovación de Móstoles; la constitución de foros y redes empresariales para fomentar el intercambio de conocimiento y la detección de las sinergias existentes entre las empresas del municipio; y el fomento del intercambio de conocimiento con otras ciudades y países.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky