Empresas y finanzas

Putin quiere Crimea para evitar que Ucrania se autoabastezca con su gas

Análisis | Ucrania: entre Rusia y el rescate del FMI. Rusia quiere evitar que Ucrania aumente su independencia energética. El Gobierno de Viktor Yanukovich preparaba a finales del pasado mes de enero un acuerdo con las grandes petroleras estadounidenses Exxon Mobil, Shell y la rumana Petrom para desarrollar las reservas de gas de Crimea. Putin rechaza una intervención pero se reserva el derecho a actuar.

Según los datos del Ministerio de Energía, estos yacimientos podían alcanzar una producción cercana a 10 bcm anuales ( un tercio del consumo español) lo que permitiría reducir la dependencia de suministro del gas ruso y su factura energética, la principal arma del Gobierno ruso para controlar a las ex repúblicas soviéticas.

La decisión de suspender la firma de los contratos, así como la ratificación del acuerdo de colaboración con la Unión Europea, se produjo después de que el Gobierno de Viktor Yanukovich alcanzara un acuerdo en diciembre para recortar los precios del gas natural a Ucrania, lo que en la práctica les igualaba con Bielorusia, en su colaboración con el Gobierno de Putin.

Tras las revueltas y la caída del Gobierno de Yanukovich, Rusia se dispone ahora a retirar las condiciones ventajosas que le otorgó en diciembre y aduce como causa los impagos de cerca de 1.500 millones de euros de Ucrania.

El nuevo Gobierno, por contra, se encuetra inmerso en una profunda crisis y además ya no tiene la fuerza de amenazar con una interrupción del suministro de gas a Europa para forzar a Rusia -que necesita los ingresos de Gazprom para su presupuestos-, ya que la construcción del gasoducto Nord Stream -que llega directamente a Alemania- sirve de salvaguarda a los principales consumidores.

Suministro de gas

Ucrania, no obstante, sigue siendo una de sus principales vías de suministro de gas a Europa. Concretamente, el gasoducto Naftogaz - que atraviesa el país- tiene una capacidad de diseño de 142 bcm/año, es decir una cantidad suficiente como para abastecer a toda Europa.

Las otras dos vías, el Yamal Europe (33 bcm) y el Nord Stream (55 bcm) tienen un tamaño inferior.

Ucrania mantiene una capacidad sobrante de 67 bcm/ año en su gasoductos y tiene una capacidad de almacenamiento de 32 bcm que resulta clave ante cualquier problema de suministro, de ahí su importancia estratégica.

Crimea además supone un enclave importante para Rusia en la defensa de sus fronteras ya que Putin siempre ha querido disponer de un espacio suficiente de salvaguarda, un extremo que tampoco disgusta a la Unión Europea. Rusia aporta a Europa 122 bcm, es decir, el 28 por ciento del consumo anual pero el comisario de Energía, Günther Oettinger, está tranquilo ya que cree que la intervención de Rusia no pone en riesgo la seguridad de suministro, porque todos los Estados miembros cuentan con reservas suficientes gracias a que el invierno ha sido suave.

Oettinger aseguró que "a medida que avanzamos hacia la primavera y el tiempo se hace más cálido, el peligro decrecerá", ha agregado. En la reunión del grupo de coordinación de gas celebrada el lunes ningún Estado miembro informó de problemas y de hecho en el consejo de energía se defendió la idea de reforzar las interconexiones de la Península ibérica para incrementar la diversidad de fuentes de suministro.

Pese a su tranquilidad, el comisario de Energía cree que "debemos encontrar un mecanismo para que esas facturas impagadas se paguen", ha resaltado Oettinger, que ha recordado que Estados Unidos ya ha ofrecido una ayuda de 1.000 millones de dólares para el sector de la energía ucraniano. El Ejecutivo comunitario también prepara su propio plan de asistencia que incluirá "un paquete para ayudar a solidificarse al sector del gas y la energía" y "reforzar la capacidad de inversión".

Oettinger también ha señalado que si se materializa su separación del resto de Ucrania, Crimea "estaría en grandes dificultades" porque "no es autosuficiente" sino que recibe el gas y la electricidad del resto del país. El comisario tiene previsto reunirse en breve con el ministro ucraniano y le trasladará el interés de la UE en invertir en la modernización de los gaseoductos del país. Del mismo modo, el secretario general de la Carta de la Energía, Urban Rusnak, se mostró preocupado porque esta situación pueda "representar una amenaza para la seguridad energética" y se ofreció a mediar en el conflicto.

El tratado de la Energía además ha creado un grupo de seguimiento sobre la seguridad de suministro energético a Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky