
Con el fin de mejorar la financiación alternativa a la banca, el Gobierno ha mejorado este viernes el régimen de emisión de obligaciones y ha fijado una regulación para el funcionamiento del sistema del crowdfunding. Así fue la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El crowdfunding es una nueva forma de financiación alternativa al alza que conecta directamente a aquellos que pueden dar, prestar o invertir dinero con quienes necesitan financiación para un proyecto específico y pueden adoptar diversas formas que van desde las donaciones hasta los esquemas basados en recompensas, preventas o préstamos entre pares e inversiones en capital de riesgo.
En este sentido, se persigue impulsar una nueva herramienta de financiación directa de proyectos empresariales en sus fases iniciales, además de proteger a los inversores. Por ello, se fijan límites por inversor tanto por proyecto (3.000 euros) como por plataforma (6.000 euros por año).
En consejo de ministros, el Gobierno ha aprobado un anteproyecto de ley para mejorar la financiación no bancaria de las pymes. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha desgranado este anteproyecto en rueda de prensa y ha subrayado que los bancos tendrán que dar un preaviso de "al menos" tres meses a las pymes a las que pretenda recortar su financiación en más de un tercio. Además, Guindos ha indicado que la banca deberá propiciar a las empresas de forma gratuita un historial financiero.
El paquete de medidas aprobado este viernes incluye una mejora del funcionamiento de las Sociedades de Garantía Recíproca, un régimen jurídico específico para los establecimientos financieros de crédito, una mejora de la regulación de las titulaciones en España, así como la potenciación del funcionamiento del Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
Evitar la quiebra de empresas
Guindos ha anunciado, además, que el Gobierno potenciará los mecanismos de quitas y aplazamientos de pagos, incluyendo la conversión de deuda en capital, con el fin de actuar en las fases preconcursales y evitar la quiebra de la empresas.
Guindos ha anunciado que estas medidas se recogerán en un decreto ley que se aprobará el próximo viernes. Para limitar el impacto en el consumo y la inversión de estos procesos de refinanciación, el Ejecutivo también pretende superar las limitaciones de acuerdos de financiación evitando la rescindibilidad.
"Se trata de evitar que muchas empresas viables entren en concurso", ha explicado Guindos en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. El titular de Economía ha recordado que uno de los problemas "fundamentales" de la economía española es el elevado endeudamiento privado y ha afirmado que se "mejorará" la consideración de esta deuda en el balance de los bancos.
Otras medidas en esta línea serán las destinadas a posibilitar acuerdos individuales y la supresión de algún requisito y simplificación de homologación judicial.