
"La regulación actual no sirve". César Alierta, presidente de Telefónica, ha arremetido contra la actuación de unos organismos reguladores que tratan de forma muy diferente a las compañías de telecomunicaciones tradicionales respecto a los denominados OTT (Operadores Over the Top), entre los que se encuentran Whatsapp, Twitter o Skype. "Queremos unas reglas del juego iguales para todos", dijo Alierta, tras recordar que WhatsApp necesita estar conectado para ofrecer sus servicios.
Según sus datos, el conjunto de los operadores europeos de telecomunicaciones invirtieron el año pasado más de 60.000 millones de euros, de los que 6.000 millones se destinaron en la compra de licencias de telefonía. Estas compañías propietarias de redes también contribuyeron al conjunto de la sociedad con la creación 1,5 millones de empleos y el pago de impuestos.
Por el contrario, los referidos OTT apenas invirtieron 2.000 veces menos que las Telecos, con apenas 30 millones de euros de inversión global, sin pagar nada en espectro y con un empleo en todo el mundo a unas 20.000 personas. "El campo de juego no está equilibrado, unos estamos regulados y otros jugadores no. Esta regulación asimétrica debería cambiar en el próximo futuro, es je algo debería estar a la vuelta de la esquina", recalcó.
En la rueda de prensa impartida por Alierta, la primera protagonizada por el primer ejecutivo de la teleco española en los cinco últimos años, el directivo aseguró elEconomista que algunos accionistas prefieren cobrar el dividendo en acciones en lugar de en efectivo, por motivos fiscales, para así justificar la nueva fórmula del pago de dividendos. "Es una alternativa que tienen los accionistas, es algo voluntario, ellos deciden, no veo puntos negativos".
Por otra parte, Alierta calificó la reestructuración anunciada ayer por el grupo como la mayor transformación realizada por la compañía en los últimos años. Este movimiento, según el presidente de Telefonica, pretende impulsar la "monetización de los datos", al calor del crecimiento de tráfico, que será once veces mayor en los próximos cinco años respecto a 2013. "Todo va estar conectado en tiempo real y eso abre una nueva revolución", apuntó Alierta".
En el mismo encuentro Alierta recalcó la intención de su grupo de ser una Telco digital a finales de este año. Así, recordó que Telefonica es la mayor operadora global integrada del mundo, gracias a su presencia en 25 países, con alianzas con China Unicom, Telecom Italia y Ethisalat, lo que así mil millones de clientes en el mundo.
José María Álvarez Pallete, consejero delegado de Telefónica, reconoció el interés de su grupo por crecer en el negocio de la televisión de pago en España, en referencia al interés de la teleco por Digital+.
La rueda de prensa de Telefónica se produjo horas después de la presentación de unos resultados en los que su beneficio neto creció el 17% en 2013, hasta los 4.593 millones de euros, por encima de las previsiones de los analistas.