Empresas y finanzas

Mas pide a Rajoy tolerar la consulta soberanista y después, negociar

MADRID (Reuters) - El presidente autonómico catalán, Artur Mas, ha pedido al presidente del Gobierno central celebrar una consulta que no sea vinculante para que los catalanes decidan si quieren ser independientes y que luego Mariano Rajoy negocie sobre el futuro de la acaudalada pero endeudada región.

Mas ha anunciado la intención de convocar una consulta soberanista para el 9 de noviembre que Rajoy ha dicho no permitirá porque es ilegal, en un enfrentamiento de momento sin acuerdo.

"Es lo que yo denomino la solución tolerada por el Estado. Que nos dejen hacer, que no se metan, y después ya iremos a Madrid a negociar", dijo en una entrevista publicada el domingo por el diario La Vanguardia.

En los últimos tres años, el movimiento independentista en Cataluña ha ganado fuerza, y hasta casi la mitad de los catalanes apoyarían la independencia, según algunos sondeos, que sí muestran un apoyo muy mayoritario de hasta el 80 por ciento a la celebración de una consulta.

"Si convoco una consulta, no para declarar la independencia de Catalunya ni romper el Estado español, sino para conocer la opinión de los ciudadanos de este país, sería muy fuerte y muy impresentable ante el mundo entero que España actuara con tics antidemocráticos", dijo Mas.

Rajoy, que ha dicho que acudirá al Tribunal Constitucional para bloquear la celebración de la consulta, reiteró el domingo su compromiso con la unidad de España, que dijo es lo que quiere la inmensa mayoría de los ciudadanos.

"Si algunos no lo comparten, al menos que lo respeten (...) y al menos, que respeten la ley, yo garantizo que como presidente del Gobierno lo haré", dijo, en la clausura de la convención nacional del Partido Popular en Valladolid.

"No podemos aceptar caminar hacia tiempos medievales", agregó.

El movimiento independentista en una de las regiones más ricas de España, alimentado por la crisis económica, los recortes y la percepción de un injusto tratamiento fiscal, se ha convertido en un dolor de cabeza importante para Rajoy, que está teniendo dificultades para sacar a España de seis años de parálisis económica en un país con un nivel de paro del 26 por ciento.

TRES POSIBLE PASOS

Mas, que se convirtió en partidario de la independencia hace cuatro años después del rechazo del Constitucional a algunos aspectos del nuevo estatuto de autonomía catalán, indicó un proceso en tres etapas.

La primera fue pedir en enero al Congreso de los Diputados que ceda las competencias para permitir la celebración del referéndum. Pero el Congreso, en el que el PP tiene mayoría absoluta y el PSOE lo apoya en este asunto, lo rechazará.

La segunda sería celebrarlo aún sin el permiso expreso del Congreso, una opción legal de acuerdo con el Estatut, según Mas. La consulta, que tendría lugar dos meses después de la escocesa - pactada entre el Gobierno regional escocés y el británico - tendría dos preguntas: ¿Quiere que Cataluña sea un Estado? y en caso de respuesta afirmativa, ¿Quiere que este Estado sea independiente?

Si el Gobierno central bloqueara la votación, Mas indicó que la tercera fase, que no sería ideal, consistiría en celebrar las próximas elecciones autonómicas - previstas para 2016 - con un carácter plebiscitario.

No se espera que adelante los comicios en breve, porque su alianza política Convergència y Unió, con la que gobierna en minoría, ha caído en los sondeos en favor de su aliado político, los independentistas de izquierda ERC, quien podría convertirse por primera vez en la formación más votada en Cataluña.

El presidente catalán contó a La Vanguardia que "personas" de ambos gobiernos han mantenido el diálogo abierto hasta diciembre para intentar encontrar una salida, pero que desde entonces no se ha vuelto a hablar. Rajoy se ha resistido a la presión de intentar encontrar una solución política al enfrentamiento.

La Unión Europea ha dicho que una eventual Cataluña independiente quedaría fuera y tendría que volver a negociar su entrada, para lo que haría falta el apoyo unánime de todos los países miembros. Pero Mas sostiene que Europa tendría que aceptar la deriva independentista pacífica y democrática de Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky