
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha propuesto hoy al consorcio liderado por Sacyr una solución que pasa por un aporte conjunto de 283 millones de dólares -207 millones de euros- para que el proyecto siga adelante. Esta inyección permitiría seguir trabajando a la espera de que se resuelvan las reclamaciones de la constructora en el marco del contrato establecido.
La ACP propone adelantar a Grupo Unidos por el Canal (GUPC) -consorcio liderado por Sacyr- 100 millones de dólares para que el contratista atienda sus obligaciones pendientes; aunque estos fondos deberán ser asegurados mediante garantías bancarias.
Adicionalmente, la ACP está dispuesta a extender durante dos meses la moratoria del repago de 83 millones de dólares que tiene que hacer el consorcio en virtud de adelantos ya recibidos, lo que dejaría al contratista con una capacidad adicional de 83 millones de dólares.
En total, la Autoridad del Canal de Panamá inyectaría 183 millones de euros en la obra para que pueda seguir adelante.
Por su lado, GUPC deberá comprometerse a aportar 100 millones de dólares, con su debida garantía, para ser utilizados en el proyecto.
En total, 283 millones de dólares que deberán depositarse en una cuenta para el pago a contratistas y subcontratistas.
Enfrentados desde el 30 de diciembre
El GUPC, que integran Sacyr y la italiana Impregilo, con un 48 % accionarial cada una, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, notificó el pasado 30 de diciembre la suspensión de las obras a partir del próximo día 20 si la ACP no reconoce "sobrecostos", que cifró en más de 1.600 millones de dólares y que no puede soportar.
La ACP rechazó esa medida de "presión", dijo que las peticiones carecen de base.
La propuesta de la ACP fue presentada este martes por Quijano a representantes del GUPC durante una reunión de más de tres horas celebrada a puerta cerrada en el edificio sede de la Autoridad, en la capital panameña.
"Tenemos que esperar cómo responden ellos (GUPC). Yo vi a uno de sus negociadores, el principal, atendiendo positivamente" la propuesta del ente estatal panameño, dijo Quijano, que luego aclaró que se refería al presidente de Sacyr, Manuel Manrique.
Quijano afirmó que no hay un plazo establecido para que el consorcio de su respuesta, pero señaló que el tiempo apremia porque la intención de suspensión de las obras el próximo día 20 se mantiene hasta tanto el consorcio no la retire oficialmente.
"No es que (el GUPC) hayan aceptado (la propuesta de la ACP) pero tampoco la han rechazado, afirmó Quijano, que dijo estar disponible para nuevos encuentros con el contratista incluso hoy mismo.
Aclaro que de no retirarse la intención de suspensión, la ACP tendría que ir "al siguiente paso, que es terminar con el contrato" y activar los mecanismos que le permiten al Canal finalizar la obra, pero que "lo más óptimo es seguir" con el GUPC.
Quijano reconoció que el consorcio "busca una solución más a largo plazo" a los problemas que enfrentar, y que quisiera un desembolso incluso igual a lo que falta por pagar del proyecto de construcción del tercer juego de esclusas, pero señaló que ello es imposible porque está fuera de lo estipulado en el contrato.
Un contrato de 2009
El GUPC obtuvo en 2009 el contrato por 3.118 millones de dólares para la construcción de las nuevas esclusas, y la ACP ha dicho que ya ha desembolsado 2.831 millones de dólares.
El encuentro de este martes fue el primero desde que el GUPC notificó a la ACP la suspensión de las obras.
Se acordó ayer, después de que la ministra española de Fomento, Ana Pastor, sostuviera reuniones por separado con el GUPC, el presidente panameño, Ricardo Martinelli, y la ACP, a fin de lograr que las partes se sentaran a negociar una salida al conflicto contractual.