
El consejo de Pescanova ha comunicado a la CNMV que "tras analizar las cinco ofertas recibidas" para hacerse con la compañía "tomará en consideración de forma no vinculante" la presentada por el consorcio formado por Damm, KKR, Luxempart y Ergon.
Deloitte en nombre del consejo de administración ha señalado al regulador que "se iniciarán inmediatamente las conversaciones con los acreedores financieros más relevantes con la finalidad de alcanzar un acuerdo sobre un convenio de acreedores que permita la supervivencia y continuidad de la empresa".
El consorcio liderado por el empresario Demetrio Carceller solicita quitas del 85% en los compromisos financieros, que superan los 3.600 millones de euros.
Inyectarán 250 millones
El consorcio liderado por el presidente de Damm, Demetrio Carceller, junto a los fondos Luxempart, KKR y Ergon Capital Partners, inyectará 250 millones de euros para hacerse con el control del 51% de la compañía, con una quita del 80%, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la situación de la pesquera.
Las mismas fuentes han subrayado que la banca acreedora, que se quedaría con el 49% restante de la compañía si se cumplen las previsiones, es partidaria de capitalizar deuda, es decir, de su conversión en acciones, lo que supondría unos 240 millones de euros. De llevarse a cabo esta capitalización de deuda, la quita sobre la deuda inicial podría reducirse incluso al 60%.
Damm dice que es una oferta sólida
La cervecera Damm se ha mostrado satisfecha tras haber sido elegida, en consorcio con los fondos Luxempart, KKR y Ergon Capital, como la oferta "más adecuada" para dirigir la reestructuración y asegurar la viabilidad futura de Pescanova.
"Nuestra apuesta es sólida, creíble y viable y además también la única que contaba con un fuerte componente industrial", han señalado a Europa Press en fuentes de la compañía catalana, participada en un 25,016% por la alemana Dr. Oetker.
La cervecera ha confiado en que el trabajo y esfuerzo de "todos", banca, accionistas, empleados y organismos públicos, aleje el escenario de liquidación de la firma. "Tenemos que ser capaces de evitar la liquidación y que la compañía vuelva a ser un refrente en la economía gallega y española (...), vamos a trabajar duro para salvar Pescanova y el empleo de las personas que durante estos meses han vivido una gran incertidumbre", han destacado.