Empresas y finanzas

Industria congela los peajes del gas aunque reconoce 800 millones de déficit

  • El Gobierno reconoce que la subida necesaria debería ser del 27,2%
  • La norma habilita la posibilidad de revisar los peajes trimestralmente

El ministerio de Industria ha decidido congelar los peajes del gas natural pese a reconocer que se producirá un déficit de casi 800 millones de euros entre 2013 y 2014, tal y como se recoge en el borrador de orden ministerial enviado a la CNMC.

Industria prevé un déficit de 399,5 millones este año, aunque puntualiza que puede haber cambios relevantes de aquí a final de año.

A esto se suma el déficit de tarifa previsto para 2014, que el borrador establece en los 413 millones de euros. De esta forma, estos desajustes implican que "el incremento necesario de los peajes ascendería a un 27,24%", reconoce Industria.

Sin embargo, el departamento dirigido por José Manuel Soria indica que, ante la incertidumbre existente en las previsiones del déficit y sobre la evolución de la demanda, lo más aconsejable congelar los peajes y que se encuentra en pleno proceso de análisis del marco regulatorio.

"Se propone el mantenimiento de los peajes actuales a la espera de alcanzar mayor certeza sobre dichas cuestiones, momento en el que se actualizarían los peajes en caso de que fuera necesario", señala el borrador del orden ministerial.

De hecho, la propia norma incluye una habilitación para que el Gobierno pueda revisar de forma trimestral los peajes en caso de que fuera necesario

Sobre el Castor

Otro de los puntos que se modifica es la retribución a los almacenes subterráneos de gas. Además, uno de los cambios afecta de lleno al almacén de gas Castor, en la Costa de Castellón, que se encuentra parado por los más de 500 seísmos registrados desde el mes de septiembre.

En concreto, Industria introduce la Disposición adicional sexta, donde establece que el Ministerio podrá encargar auditorias técnicas y económicas independientes por si mimo o requerir que lo hagan en su nombre a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a Enagás o al propio promotor.

El objetivo de estas auditorías será "verificar que la documentación suministrada por el promotor refleja una imagen fiel de la realidad, que sus decisiones han estado justificadas por la búsqueda de la solución técnica adecuada, bajo los principios de transparencia, concurrencia y mínimo coste, así como para determinar el valor de mercado de aquellos conceptos no contratados bajo fórmulas concurrenciales".

En este sentido, hay que recordar que el Castor era un proyecto que se presupuestó en 500 millones en 2005 en la primera Planificación Energética en la que se incluyó y que la infraestructura ya ha alcanzado los 1.700 millones de euros. Además, la Comisión Nacional de la Energía alertó que los promotores del proyecto, Escal y ACS, no habían adjudicado bajo fórmulas concurrenciales la planta que se ha instalado en la costa.

Actualmente, la consultora noruega DNV, especializada en temas de petróleo off shore es la encargada de auditar la plataforma Castor y sus resultados se están demorando respecto al plazo inicialmente previsto por el propio Ministerio de Industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky