
Los inversores están volviendo a apostar por el mercado inmobiliario español, ya que buscan oportunidades para "anticiparse" a la futura recuperación.
El director de activos inmobiliarios de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocido como banco malo, Juan Barba, ha negado sin embargo que se trate básicamente de "fondos buitres" o fondos de capital riesgo que invierten en entidades que consideran débiles o cerca de la quiebra.
"Está en la naturaleza humana querer aprovechar las oportunidades, y estos fondos quieren anticiparse a la recuperación del mercado", ha sostenido Barba, que ha dicho que los inversores confían en un próximo cambio de ciclo en la economía española.
Su objeto de deseo
El principal objeto de deseo de estos inversores son los paquetes de promociones ya acabadas, sobre todo, las que se sitúan cerca de la costa, que compran para revender a un precio más alto a compradores extranjeros.
Barba ha precisado que las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, que "tienen tirón para todo" también interesan a los inversores.
Otro producto que está ofreciendo el banco malo son las "carteras de suelos", es decir, lotes de suelo urbanizable, que interesan a los inversores por la oportunidad que ofrecen de cara al futuro.
Asimismo, Barba ha destacado que a partir del año que viene "personalizarán" aún más las carteras que ofrezcan a los inversores y están estudiando la posibilidad de lanzar carteras de "viviendas en alquiler". Estas carteras agruparán pisos vacíos que se venderán en conjunto a un inversor, que después los tendrá que ofrecer en régimen de alquiler.
Con la española mostrando signos de crecimiento por primera vez en más de dos años y Bill Gates haciendo una gran inversión en una de las grandes empresas constructoras del país, FCC, ¿vuelve a estar España de moda?, se pregunta la CNBC.
Interés por hipotecas morosas
Al respecto, y según informa el Financial Times, el banco malo ha recibido una treintena de ofertas por una cartera de préstamos hipotecarios morosos valorada en unos 300 millones de euros.
El rotativo británico, que cita a fuentes con conocimiento del asunto, señala que la cartera de créditos, denominada 'Abacus', ha suscitado el interés de firmas de capital riesgo americanas como Lone Star, Apollo, Cerberus, Centerbridge y Fortress.
La Sareb espera cerrar una acuerdo para la venta de esta cartera de créditos hipotecarios morosos antes de que concluya el año.
Se trata del primer lote de créditos que la entidad que preside Belén Romana ha puesto a la venta desde su creación en 2012 por el Gobierno tras asumir 50.000 millones de activos tóxicos bancarios de las entidades bancarias nacionalizadas y en las que el Estado ha inyectado capital.
"Estamos comenzando a ver a grupos de capital riesgo que no tenían oficina en España contratando a empleados españoles y abriendo oficinas en el país", afirma Alejandro Ortiz, socio de Linklaters en España.