
Seis subidas consecutivas y una amenaza para la banca más que evidente. Los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas registraron una tasa de morosidad del 12,12% en el mes de agosto, dos décimas más que el mes anterior. Al igual que ha sucedido en los meses anteriores, marca un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila estos datos.
Según los datos que publica hoy la institución que dirige Luis María Linde, la cifra total de créditos dudosos se ha situado en 180.673 millones de euros, lo que supone un incremento de 2.010 millones de euros respecto a julio, cuando se situó en los 178.663 millones.
Comparado con agosto de 2012, el volumen de créditos morosos, que se consideran así después de tres meses consecutivos de impago, ha aumentado en 1.897 millones de euros, ya que entonces sumaban 178.776 millones, con un porcentaje de mora se encontraba en el 10,5%.
Ante este deterioro de la cartera de crédito, las entidades financieras siguen cuidando su colchón contra el deterioro de activos, tanto por las exigencias de las últimas medidas para sanear el sector financiero como de forma voluntaria. Así, las provisiones se han elevado en agosto a 119.193 millones de euros, desde los 118.639 millones de julio.
Sin embargo, el importe destinado a dotaciones se ha reducido con respecto a enero de este año, cuando el total del sistema bancario ascendía a 124.452 millones.
La morosidad registró descensos en diciembre de 2012 y febrero de este año por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, NCG Banco y Catalunya Caixa) y después por las entidades del grupo 2 (Ceiss, BMN, Liberbank y Caja3).
Una vez corregido este efecto, los impagos ha retomado su senda alcista, según los datos publicados hoy por el Banco de España.