Empresas y finanzas

Argentina protesta ante Reino Unido por exploración hidrocarburos en Malvinas

Buenos Aires, 1 may (EFECOM).- El Gobierno argentino presentó una "enérgica protesta" ante el Reino Unido por "pretender otorgar ilegalmente" áreas para la exploración de hidrocarburos en las islas Malvinas, informó hoy un comunicado de la Cancillería.

"Argentina rechaza enérgicamente estas medidas unilaterales que constituyen un acto ilícito tanto frente al derecho argentino como al derecho internacional", indicó el canciller argentino, Jorge Taiana, en la nota de protesta sobre la explotación de recursos en las islas, cuya soberanía es reclamada por el país suramericano.

La nota, presentada este miércoles ante la Embajada del Reino Unido en Buenos Aires, repudia "un nuevo acto unilateral ilegítimamente realizado el pasado 18 de abril, cuando (el Reino Unido) convocó a una ronda de licencias arrogándose el derecho de otorgar áreas de la plataforma continental" para su exploración.

Taiana explicó que el Gobierno argentino "reafirmó una vez más sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas y los espacios marítimos circundantes, que forman parte del territorio nacional".

El Gobierno argentino ha dado este paso después de que la empresa Rockhopper Exploration declarase su intención de comenzar sus prospecciones en aguas próximas al archipiélago, cuya soberanía reclama Argentina y por la que ambos países libraron en 1982 una guerra.

Rockhopper quiere perforar hasta cuatro pozos petrolíferos en la cuenca de Malvinas Norte en el plazo de dos meses y podría participar también en la perforación de otros cuatro pozos que planea otra compañía británica, Desire Petroleum.

La Cancillería consideró que esta protesta responde a la política del Gobierno nacional "ante la sucesión de acciones unilaterales británicas que llevaron a Argentina a dar por terminada en 2007 la Declaración Conjunta argentino-británica" sobre cooperación en la exploración y explotación de hidrocarburos en el área de disputa de soberanía.

El Gobierno argentino reiteró además que esta iniciativa del Reino Unido "es incompatible" con lo establecido por las Naciones Unidas, que reconoce la existencia de la disputa de soberanía y ha instado a ambos gobiernos a reanudar las negociaciones para encontrar una solución al litigio.

"Además de las protestas formales al Reino Unido, también se remiten notas de desaliento a todas las empresas (que buscan explorar el área), advirtiéndoles que, por la ilicitud de su accionar, son pasibles de las sanciones legales aplicables", indicó el comunicado oficial.

Sin embargo, otras compañías británicas planean iniciar perforaciones en las islas en los próximos meses.

Las islas Malvinas fueron ocupadas por los británicos en 1833 y, por su soberanía, ambos países libraron una guerra de 72 días en 1982, en la que murieron 255 militares británicos y más de 650 soldados argentinos. EFECOM

ms/vv/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky