Empresas y finanzas

Telefónica abre fuego contra Slim en México

Carlos Slim, propietario de la empresa de telefonía Telmex.
Telefónica dejó atrás la estrategia del avestruz en México y ha comenzado en las últimas semanas a plantar batalla a Telmex, la empresa de telefonía propiedad de Carlos Slim, a través del inicio de un proceso judicial para que se retire la concesión a la compañía mexicana. Así lo anunció el presidente de la filial de Telefónica en México, Francisco Gil Díaz, ex ministro de Hacienda, tras lanzar una ofensiva dialéctica en distintos actos contra la empresa de Slim.

El presidente de Telefónica en México anunció que iniciará un juicio para que se le retire el título de concesión a Telmex, porque "comete varias violaciones, aunque no se atreven a quitárselo", aseguró en un foro de debate sobre Telecomunicaciones del Instituto tecnológico Autónomo de México.

"Un verdadero monopolio"

Telmex reaccionó a las acciones judiciales de Telefónica , por medio de su director de Regulación, Javier Mondragón, acusando a la compañía de ser "un verdadero monopolio" de las comunicaciones en el mundo de habla hispana.

Gil Díaz calificó a Telmex de "monopolio público que fue privatizado por malas prácticas de los gobiernos y que permite prácticas anticompetitivas". "Telmex es el caso de lo que en Estados Unidos se conoce como las Cuatro D: (deny, delay, disrupt y deteriorate), es decir, niega, retrasa, deteriora e interrumpe el avance del sector en el país" señaló el directivo durante la Convención de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable.

El presidente de Movistar expuso que Telmex es un caso "impecable" de lo que los economistas llaman "captura regulatoria", es decir, "una máquina gigantesca de capturar efectivo avalada por diversos gobiernos", que le permite "depredar" a los consumidores o a otras empresas y provoca la pérdida de competitividad en un entorno global.

Denuncia los favoritismos

El ex secretario de Hacienda sostuvo que en México el porcentaje de participación de mercado y el número de empresas competidoras "son irrelevantes" como para que Telmex defienda la existencia de una competencia en el sector y "ha gozado de favoritismos" de los distintos gobiernos, señaló.

Telmex incurre en prácticas monopolísticas al negar o interrumpir el proceso de interconexión y funciona como "un Estado dentro del Estado", ya que pone sus propias reglas y goza de "favoritismos".

Por su parte, la compañía de Slim aseguró que "ha cumplido" con los acuerdos de interconexión y citó un estudio del Banco de México que "demuestra" que Telmex no ha subido las tarifas. Asimismo, afirmó que el mercado de las telecomunicaciones "está en amplia competencia", que el proceso de in- terconexión con otras empresas no se ha interrumpido, y negó ser la responsable de "alguna captura regulatoria". Si ello fuera cierto, subraya, la compañía "no estaría hoy en espera de la modificación de su título de concesión para dar servicios de televisión".

Se encomienda a Calderón

La batalla dialéctica emprendida en México por Telefónica se explica en el contexto de que en los próximos meses el Congreso debatirá una reforma a la Ley de Telecomunicaciones y donde la empresa española espera poder ofrecer los servicios de telefonía fija, que ahora le están negados.

Por otra parte, hace dos semanas, la Comisión Federal de Telecomunicaciones envió a la Comisión de Mejora Regulatoria el Plan Técnico de Interconexión e Interoperabilidad, que busca modernizar el marco normativo que regule los convenios de interconexión y fortalezca la seguridad jurídica.

El líder de Telefónica dijo que confía "que el presidente Calderón logrará desmontar el monopolio", lo que fue refrendado por el subsecretario mexicano de Comunicaciones y Transportes, Rafael Villar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky