Los bancos eliminaron 5.500 oficinas en la Unión Europea el año pasado, un 2,5% del total, lo que supone 20.000 sucursales menos que en 2008, cuando el sector entró en crisis.
Los cierres del año pasado se dan después de que 7.200 sucursales fueran eliminadas en 2011, según datos analizados por Reuters de las estadísticas del Banco Central Europeo (BCE).
Los bancos de toda Europa han ido cerrando oficinas en un intento por recortar los costes operativos y mejorar sus golpeadas ganancias. El uso de los servicios de banca telefónica y a través de Internet por parte de los consumidores ha acelerado la tendencia.
Los datos muestran que los bancos de la UE eliminaron un 8% de sus oficinas en los cuatro años hasta finales de 2012, dejando 218.687 agencias, o una por cada 2.300 personas. Los recortes más fuertes del año pasado se produjeron principalmente en la periferia de Europa.
Sobre todo en la periferia
Los mayores recortes en las redes de oficinas del año pasado se produjeron principalmente en la periferia de Europa.
Grecia vio una de las mayores contracciones en 2012, perdiendo un 5,7% de las sucursales, debido a que las fusiones de bancos locales llevaron al cierre de 219 locales. Se espera que la tendencia continúe en 2013, cuando Piraeus elimine algunas de las 312 agencias que compró a prestamistas chipriotas en problemas en marzo.
España, donde las enormes pérdidas por préstamos han puesto a los bancos bajo una enorme presión para reducir costes, perdió un 4,9%, o 1.963 oficinas en 2012.
El número de oficinas cerradas en Irlanda se contrajo en un 3,3% y se espera que se reduzca nuevamente en 2013, mientras que la red italiana disminuyó en un 3,1% a fines de año.
La cantidad de oficinas estaba aumentando en algunos países de Europa del este, incluidos países como Polonia (un alza de un 4%), República Checa (un aumento de un 2,3%) y Lituana (una expansión de un 1,8%).
En Reino Unido, datos del BCE mostraron que la cantidad de oficinas registró pocos cambios, con 11.870.
El BCE reúne datos sobre las redes de oficinas de los prestamistas en toda la UE, los datos revisados por Reuters incluyen a los 27 estados miembros de la UE a fines de 2012. Desde entonces, Croacia se convirtió en el integrante 28.
Los datos del BCE pueden discrepar de las estadísticas de grupos bancarios nacionales, dependiendo los criterios considerados para su inclusión.