Empresas y finanzas

Kirk Kerkorian vuelve a los coches: tiene el 4,7% de Ford y busca otro 1%

Kirk Kerkorian ha vuelto a mirar hacia el sector automovilístico. Y se ha fijado en Ford, la única de las tres grandes de Detroit en las que no había tenido una participación relevante. El multimillonario inversor de origen armenio ha adquirido el 4,7% de la compañía, 100 millones de acciones, y planea comprar otras 20 millones de acciones con un 13% de prima sobre el precio del viernes.

Kerkorian era el máximo accionista de Chrysler antes de que la adquiriera Daimler <:DCX.XE:> en los años 90, mientras que durante años fue accionista de General Motors (GM.NY), aunque fracasó en su intento de poner su sello a la compañía.

Actualmente, el multimillonario tiene ya 100 millones de acciones, que ha ido comprando a través de su compañía Tracinda desde el pasado 2 de abril a un precio medio de 6,91 dólares. Además, la oferta que realiza por los otros 20 millones de acciones es de 8,5 dólares, un 13,3% por encima de los 7,5 dólares a los que cerraron las acciones de Ford (F.NY) el viernes.

Tracinda ha estado siguiendo "de cerca" a Ford desde que la compañía presentara sus resultados del cuarto trimestre de 2007, y el progreso "indica que la gerencia de Ford está empezando a conseguir tracción altamente significativa en sus esfuerzos por sacar a flote la compañía", según el comunicado que ha hecho público Tracinda anunciando la operación.

De esta manera, Kerkorian mostraba su apoyo a la actual directiva, de la que destaca que, liderada por el consejero delegado Alan Mulally, "continuará demostrando mejoras significativas en sus resultados". En otro comunicado de respuesta, Mulally y el presidente, Bill Ford, señalaban que "damos la bienvenida a la confianza en Ford y en el progreso que estamos teniendo en nuestro plan de transformación".

La semana pasada, la compañía anunció unos beneficios sorpresa, "a pesar del difícil entorno económico de Estados Unidos", señaló Tracinda. La compañía consiguió ser rentable gracias a los beneficios que obtuvo en Europa y otras regiones, que contrarrestaron las pérdidas de la división norteamericana, la razón principal de sus pérdidas en los últimos años. Además, Ford recortó costes por valor de 1.200 millones de dólares en el trimestre sólo en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky