
Al consejero delegado de EADS, Tom Enders, se le ve satisfecho. Tras el cambio de gobierno corporativo en el grupo que redujo el protagonismo de los países, el ejecutivo alemán ha logrado convencer al consejo para que apruebe una reestructuración histórica. Tras más de 10 años llamándose EADS, el grupo pasará a denominarse Airbus.
El cambio supone la creación de tres filiales: Airbus (aviones comerciales) Airbus Defence & Space (donde se integran los negocios de Airbus Military, Cassidian y Astrium) y Airbus Helicopters (antigua Eurocopter). En una entrevista con sólo cuatro medios económicos europeos, Enders asegura a elEconomista que la decisión es compartida por los Ministerios de Industria y Defensa españoles y que el cambio no supone perder protagonismo para el negocio español en EADS, sino que lo consolida.
Al frente de los aviones de transporte militar seguirá Domingo Ureña, que también asumirá la gestión del programa Eurofighter, hasta ahora en Cassidian.
¿Por qué se ha hecho el cambio?
Hace un año, Louis Gallois y yo analizamos el futuro de la compañía. Uno de los cambios más obvios era sobre la estructura del gobierno corporativo. Teníamos dos accionistas industriales como Daimler y Largardère que tenían el control de la empresa y de su desarrollo futuro. Aunque puede que no las bloquearan, sí que influían o retrasaban las decisiones importantes. Paralelamente, siguiendo con el plan Vision 2020, vimos que el negocio de Defensa no progresaba. Intentamos solucionarlo con el proyecto de BAE, creando un nuevo grupo sin éxito, así que decidimos cambiar el gobierno corporativo de EADS y en diciembre llegamos a un acuerdo. Ahora tenemos un consejo de administración muy internacional y de gran calidad. Es un paso lógico en la normalización de la compañía.
¿Qué supone la reestructuración de la filial de Defensa y Espacio?
Con la crisis en Europa no vemos ningún nuevo gran proyecto de Defensa de la talla del A400M, Eurofighter o NH-90 en los próximos 10 o 15 años. Esta es la situación y tenemos que organizar nuestro negocio de la manera más eficiente. Existen muchas sinergias entre Cassidian y Astrium y entre Cassidian y Airbus Military y la conclusión fue unir estas tres filiales en un sólo negocio de Defensa y Espacio para lograr sinergias.
¿Por qué se decide cambiar de nombre a EADS después de tantos años?
Existen varias razones. Airbus tiene un negocio muy fuerte y llegamos a una lógica y estratégica conclusión: Airbus es una máquina de crecimiento y genera el 70 por ciento de los ingresos del grupo. Eurocopter también cambiará su nombre por Airbus Helicopters. Durante las conversaciones, el consejero delegado de la filial, Guillaume Faury, me sorprendió porque recomendó el cambio de nombre de Eurocopter. Y es que euro es ahora mismo una expresión complicada en el mundo por la crisis. Se daba la circunstancia de que en Estados Unidos la filial se llamaba American Eurocopter, algo que la limitaba. Es una de nuestras filiales con mayor presencia internacional, pero su nombre no ayuda en países como Estados Unidos, China, India o en mercados donde Airbus Helicopters está preparada para crecer.
¿Fue un error integrar hace cinco años Airbus Military en Airbus?
No. Hicimos lo correcto en el momento adecuado. La razón principal de esta integración fue el A400M. Tras la crisis del programa tuvimos que reenfocar el proyecto y Airbus le dio mayor liderazgo y soporte tecnológico. Ahora el proyecto está en una fase diferente. Ayer (por el martes) firmó el último país la certificación militar y esperamos entregar el primer avión a Francia, como muy tarde, esta semana. La producción ya ha empezado y tenemos los seis primeros aviones de cliente en la línea de ensamblaje de Sevilla. La fase de pruebas técnicas finalizó y ahora continúa el desarrollo de las capacidades militares. Fabrice Brégier, Domingo Ureña y Charles Champion han hecho un gran trabajo mitigando los riesgos del programa.
¿Con la reorganización, la fuerza laboral de la filial de Defensa en España es mayor que la de Airbus?
Ya era mayor, pero ahora se consolida. Airbus Military (4.742), Cassidian (1.512) y Astrium (783) suman 7.037 empleados en España. Airbus alcanza 3.206 trabajadores. Pero mi intención no es cortar los vínculos entre las filiales, ni crear fuertes separaciones.
¿Pierde poder España en EADS con la reorganización ?
Queda demostrado que España ha sido el país más beneficiado por la creación de EADS en términos de empleo y de proyectos. Airbus Military y el programa A400M están ahora en una mejor posición que hace años porque es el avión militar más moderno. Conozco a Ureña hace diez años y es un líder robusto. La reorganización de EADS refuerza el papel de España en el negocio aeronáutico.
¿Qué opina la Sepi y el Ministerio de Defensa sobre el cambio?
He hablado personalmente con los ministros de Industria y Defensa en Madrid y su respuesta ha sido constructiva y amistosa. Hay buena sintonía. Una respuesta muy diferente a la que tuve hace cinco años cuando les conté mi proyecto de integrar MTAD en Airbus.