Río de Janeiro, 25 abr (EFECOM).- El grupo brasileño Telemar informó hoy que concluyó la compra de su rival Brasil Telecom, en una operación por el equivalente a unos 3.500 millones de dólares, lo que le permitirá aumentar la competencia con multinacionales del sector.
"La negociación para la adquisición del control accionarial indirecto" de Brasil TELECOM(TIT.IT)"fue concluida hoy con la firma del contrato de compra-venta de acciones", explicó Telemar en un comunicado enviado a la Bolsa de Valores de Sao Paulo y a la Comisión de Valores Mobiliarios, organismo regulador del sector.
Telemar adquirió la totalidad de las acciones que pertenecían a sus socios brasileños, entre ellos Invitel S.A y Solpart S.A, según la información.
La adquisición involucra la futura transferencia para Telemar, de forma directa e indirecta, de 81.092.986 acciones ordinarias de Brasil Telecom Participaciones, que representan el 60,5 por ciento del capital votante y del 22,28 por ciento del capital total de la empresa.
"El precio acordado es de 5.863 millones de reales (3.510 millones de dólares), equivalente a un valor por acción de 72,3 reales (43,2 dólares)", explicó el comunicado.
El precio pagado supera en unos 600 millones de dólares equivalentes las estimaciones previas hechas por los analistas en torno esta engorrosa negociación que llevaba algunos meses.
La conformación del nuevo grupo surgido de la fusión de las dos empresas deberá ser aprobada por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y depende de una modificación en la ley que rige a las empresas del sector.
Esa aprobación la dan por sentado los analistas, después que portavoces del Gobierno, entre ellos el ministro de Comunicaciones, Helio Costa, evidenciaran su apoyo a la negociación.
La fusión consolidará una TELEFÓNICA(TEF.MC)100 por ciento brasileña que además se dispone a entrar en mercados del resto de América Latina y de África.
En el competitivo y jugoso mercado local de telecomunicaciones, Telemar y Brasil Telecom competirán directamente con las extranjeras Telefónica (España) y con Embratel, una filial de la mexicana TELMEX(XTMXL.MC)
Telemar destacó en su comunicado que el mercado de telecomunicaciones a escala global pasa por cambios significativos con el desarrollo y comercialización de paquetes de servicios de banda ancha, transmisión de datos y voz.
De esta manera "surge para los agentes del sector una creciente necesidad de integración de redes y aumento de la capacidad de inversiones en nuevas tecnologías", señaló.
Ambas operadoras trabajan hasta ahora en dos regiones geográficas diferentes de Brasil, entre las creadas en 1998 cuando fue privatizada por lotes la estatal Telebras, que tenía el monopolio del sector. EFECOM
ol/joc