
La Comisión Federal de Regulación de Energía estadounidense (FERC) ha impuesto una sanción de 487,9 millones de dolares al banco británico Barclays y a cuatro de sus operadores por manipulación de los mercados de la energía para favorecer posiciones en derivados de forma fraudulenta.
Según explican las autoridades en un comunicado, la decisión se ha tomado tras constatar que el banco ha "manipulado los precios de la electricidad en California y en otros mercados del oeste (de Estados Unidos) de noviembre 2006 a diciembre 2008".
Así, Barclays deberá pagar al Tesoro de EEUU 453 millones de dólares en un plazo de 30 días en concepto de sanción administrativa.
Además, la resolución establece que tiene que abonar otros 34,9 millones de dólares más intereses, "por los beneficios obtenidos de manera injusta" que serán distribuidos a través de los programas de asistencia energética a personas conn bajos ingresos en los estados de Arizona, California, Oregon y Washington.
"Los consumidores tienen el derecho de calentar y alumbrar sus casas sin el temor de que los traders estén apostando contra ellos para obtener beneficios injustos", aseguró el senador demócrata Ron Wyden, presidente del Comité de Energía.
Por su parte, Barclays ha negado las acusaciones y ha manifestado su intención de defenderá su caso en los tribunales. "Estamos profundamente en desacuerdo con las alegaciones de la FERC", destacó el banco británico, que ha defendido las operaciones que llevó a cabo. "Consideramos que nuestro trading era legítimo y de conformidad con las leyes aplicables", indicaron.