
El presunto interés de AT&T por comprar Telefónica tiene toda la aperiencia de ser un globo sonda insuflado por distintos fondos de inversión internacionales, los mismos que ya urdieron recientemente la falsa venta de Vodafone por las mismas empresas. Según pudo saber elEconomista de fuentes solventes del sector, el movimiento es puramente artificioso y especulativo.
En cualquier caso, los efectos de la maniobra tardará en olvidarse en Telefónica. Nunca la mayor empresa del país se había situado en el hipotético punto de mira de nadie. Fuera premeditado o no, el aludido interés por la española del operador número dos del mundo animó a los accionistas a hacer sus cábalas en torno la prima del 30% manejada.
La compañía que preside César Alierta se revalorizó ayer el 2,39 por ciento, pese a que la propia compañía negó los "rumores aparecidos en prensa" al precisar que "no ha recibido ninguna aproximación, ni ninguna indicación de interés escrita, ni verbal, de nadie".
La chispa tiene su origen en una información publicada ayer en El Mundo, en la que, sin desvelar las fuentes, se indicaba que el Gobierno de Rajoy había frenado una opa amistosa de AT&T sobre la española, cifrada en un pago de 70.000 millones y la asunción de los 52.000 millones de deuda. No obstante, el propio ministro de Industria, José Manuel Soria, dijo desconocer en RTVE cualquier plan al respecto.
Falsa ofensiva por Vodafone
El runrún sobre la que hubiera sido la adquisición empresarial más importante de España tiene su foco en distintos fondos de inversión extranjeros interesados en mover el negocio en el sector europeo de las telecomunicaciones, según las fuentes consultadas.
Ya ocurrió el pasado marzo con una ofensiva de AT&T y Verizon por Vodafone, operación que se diluyó en apenas 24 horas. Un escarceó similar incidió en Telefónica, con un efecto que bendijo los títulos de otros operadores europeos, como KPN, TeliaSonera, France Télécom y Telecom Italia, todos ellos con repuntes en superiores a los de Telefónica.
Fuentes de Moncloa aseguraron que "no ha habido ningún contacto oficial con AT&T", según reconocieron ayer a elEconomista. Asimismo el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, negó que el Gobierno vetara dicha oferta. Por su parte, el presidente del BBVA, Francisco González, cuya entidad es accionista de Telefónica, también descartó haber tenido conocimiento de la referida operación.