Empresas y finanzas

Los expertos rechazan tasar el precio real de los sellos

Ningún miembro de la patronal filatélica acude al juzgado para valorar los lotes que tenían las empresas intervenidas

La Plaza Mayor de Madrid, lugar de encuentro de los coleccionistas de sellos y donde se concentran las tiendas filatélicas con más solera, anda estos días desierta de clientes. Y los expertos filatélicos, a quienes se han dirigido los jueces para que les ayuden a tasar los lotes de sellos que guardaban Afinsa y Fórum, guardan un espeso silencio cuando se menciona el nombre de alguna de las dos empresas.

Serán esos especialistas quienes tengan que decir la última palabra sobre la filatelia, pero ninguno de ellos está dispuesto a acudir a los juzgados. En la Audiencia Nacional se celebró el pasado mes de mayo un "casting" para encontrar a los mayores especialistas en numismática, que ayuden a aclarar si la filatelia comercializada por las dos compañías durante años vale algo o sólo es papel impreso.

Pero pasados dos meses, hasta ahora ningún miembro de la patronal Anfil, la única que reúne a los empresarios de Filatelia y Numismática de España, ha acudido voluntariamente ante los jueces. "No nos hemos presentado ninguno, porque tampoco los jueces se han dirigido a nosotros", explica Pablo López Baza, secretario de esta asociación.

Los 20 "expertos" que se han presentado en los juzgados, según fuentes de la Audiencia Nacional, no son, bajo la opinión de este experto filatélico, más que "aficionados o gente que no tienen otra cosa mejor que hacer".

López Baza añade otra razón por la que no han acudido especialistas en numismática para ayudar en la investigación sobre Afinsa y Fórum: "¿Qué condiciones nos ofrecen? Si acudimos, habría que abandonar el negocio y estar allí colaborando cuatro o cinco años", razona.

Revalorización difícil

Los expertos numismáticos tienen claro que la mayoría de la filatelia de las dos empresas no vale lo que se le dijo a los clientes. "Si guardas un sello de la República durante 50 o 60 años, se te revaloriza, pero no año a año, eso es muy difícil, por no decir imposible", explica otro propietario de una tienda de sellos en la calle Mayor.

¿Y el catálogo? "Eso es una referencia, pero es un tremendo error referenciar los precios sólo a eso", afirma otro especialista de una filatelia cercana.

Otro problema que los expertos ven en la valoración de los sellos es la procedencia de algunos de éstos. "Nosotros somos capaces de decir cuánto vale más o menos uno de España, o de algún país de Europa. ¿Pero quién se atreve a decir qué precio tiene uno de Japón?", se pregunta López Baza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky