
APPLE
21:59:59
211,220

-0,230pts
El presidente de Apple, Tim Cook, ha salido al paso de las acusaciones que indican que la compañía lleva a cabo diversos "trucos fiscales" para evadir impuestos y ha defendido que "pagamos impuestos por todas las cosas que vendemos en Estados Unidos y pagamos cada dólar que debemos".
"Apple no envía sus beneficios locales al extranjero" ha señalado Tim Cook, al tiempo que ha agregado que su compañía "probablemente es el mayor contribuyente entre las empresas de Estados Unidos".
Este martes, Tim Cook declarará ante una comisión del Senado en Washington para rendir cuentas de sus cuentas y de sus prácticas fiscales en el extranjero. Apple no es la primera compañía en comparecer sobre este asunto, HP y Microsoft ya hicieron lo propio el año pasado.
En su discurso ante el Senado, el presidente de Apple solicitará una reforma impositiva integral para las empresas en Estados Unidos. "Hoy para repatriar liquidez a EEUU, es necesario pagar un 35% del total. Es una cifra muy elevada", afirmó.
Las audiencias del subcomité se concentrarán en cómo y por qué las compañías estadounidenses mantienen efectivo en el extranjero para reducir el pago de impuestos.
Informe del Senado
Por su parte, un informe del subcomité del Senado de EEUU determina que Apple ha aprovechado resquicios en el código tributario de EEUU y utilizado empresas en el extranjero para evadir el pago de miles de millones de dólares en impuestos.
La empresa creada por el fallecido Steve Jobs, considerada una de las más exitosas en la historia de Estados Unidos, ha evitado pagar impuestos mediante el uso de subsidiarias en el exterior, según el informe del subcomité de Investigaciones de la Cámara Alta.
La investigación señala que el gigante de la tecnología en Silicon Valley creó dos subsidiarias en Irlanda que no tenían empleados ni presencia física, y su único propósito era canalizar miles de millones de dólares de sus ganancias globales para evitar el pago de impuestos en EEUU.
El documento no acusa a la empresa de violar ley alguna pero afirma que Apple utilizó un complejo andamiaje para evitar pagar impuestos en ganancias de al menos 74.000 millones de dólares entre 2009 y 2012.
Las dos subsidiarias irlandesas, identificadas como Apple Operations International y Apple Sales International, suscribieron acuerdos con las autoridades tributarias de ese país que, para efectos prácticos, permitieron que Apple las utilizara para proteger sus ganancias en el exterior.
Se calcula que Apple tiene más de 100.000 millones de dólares en dinero al contado destinado a subsidiarias en el exterior, controladas por Apple desde su sede en Cupertino (California), pero donde no tienen jurisdicción las autoridades tributarias de Estados Unidos.