Empresas y finanzas

Los ex gestores de Afinsa proponen al juez vender seguros y otros bienes

Presentan en la Audiencia un plan de viabilidad para que no se liquide la empresa

Los ex administradores de Afinsa, imputados por seis presuntos delitos penales, no están dispuestos a reconocer el agujero patrimonial de 1.710 millones de euros que el administrador judicial apreció el pasado 30 de junio, y que reflejó en un un informe enviado al juez Santiago Pedraz.

Ayer presentaron un escrito de alegaciones ante el juzgado central de instrucción número 1 contra ese plan, y en el que adjuntaron un plan de viabilidad, al que ha tenido acceso este periódico. Aunque reconocen que la elaboración del documento ha tenido limitaciones (por los precintos judiciales y porque tienen prohibido el acceso a cualquier documento de la compañía), los ex directivos (capitaneados por el ex presidente, Juan Antonio Cano Cuevas, y otros cuatro consejeros), defienden su plan, "ya que vela mejor por los intereses de los clientes que la ley concursal".

Los exgestores de Afinsa plantean, ya que la compañía no tendrá apenas ingresos por la venta de sellos, lanzar nuevas líneas de negocios. Éstas serían, según el plan, la venta de seguros, la comercialización de fondos inmobiliarios y el comercio de bienes al consumo. También señalan que "el proceso de futuras alianzas con otras empresas está pendiente de reactivación de la compañía".

Junto al plan de negocio, la defensa de los ex directivos ha aportado al juez Pedraz una serie de alegaciones contra el informe del administrador judicial. Según ellos, en dicho documento "se desvirtúa el análisis de los clientes de Afinsa, del Grupo Escala y la valoración del stock filatélico custodiado por la empresa".

Sobre la situación patrimonial de la empresa, que el administrador califica de insolvente, los exgestores se hacen varias preguntas: "¿Cómo es posible que a la compañía, después de haber pagado 1.116 millones de euros en sus 26 años de historia, sin ningún impago, se la considere insolvente?". Además, critican que el administrador "sólo haya sido capaz de establecer como única viabilidad para la compañía el proceso concursal y su probable liquidación".

"Análisis tergiversado"

Según las alegaciones, el informe del administrador "presenta un análisis tergiversado, incompleto y manipulado de la realidad". En opinión de la defensa de los ex directivos de Afinsa, ese documento, que achaca a la empresa un agujero de 1.710 millones, "muestra el propósito de sustentar las tesis de la Agencia Tributaria y se aleja de las instrucciones establecidas por el juzgado, que le pedía emitir un preinforme sobre las líneas por als que deberá circular la administración en el plazo de un mes".

En las alegaciones también se recuerda que otro de los mandatos del juez era "realizar las cuentas contables del ejercicio 2005 con la mayor urgencia e informes de actuación económico-financiera para salvaguardar los derechos de terceros, así como la viabilidad de Afinsa".

Los ex administradores presentan como anexo las cuentas anuales de 2005, según las cuales la empresa filatélica habría obtenido un beneficio de 43,2 millones de euros durante el pasado ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky