La caja de ahorros madrileña obtuvo un beneficio neto atribuido de 353,62 millones en los tres primeros meses de 2008, lo que supone un incremento del 7,9% respecto al mismo periodo del anterior. Al otro lado de la moneda, la tasa de morosidad, que se duplicó con respecto a 2007, hasta el 1,36%. A pesar de este dato, la entidad le plantará cara a las turbulencias financieras con la salida a bolsa de su holding de participadas, que se producirá en noviembre.
Según ha indicado Caja Madrid, los créditos a clientes crecieron el 13,3%, hasta 109.417 millones de euros, gracias sobre todo al alza del 24,4% en los préstamos a empresas, mientras que los hipotecarios avanzaron sólo un 6,9%.
En cambio, gracias a su apuesta por la guerra del ahorro, la segunda caja española incrementó en casi 18 puntos porcentuales los recursos de los clientes en balance, hasta situarlos en 125.793 millones de euros, con especial avance de las imposiciones a plazo, que se elevaron un 46,2%.
50 millones de provisiones
No obstante, la calidad del crédito de la caja se vio mermada claramente, ya que el índice de morosidad subió en el primer trimestre hasta el 1,36%, casi el doble que la tasa que registró en el mismo periodo del año pasado, que fue del 0,70%, y también muy por encima de la registrada a cierre de 2007, que ascendió al 0,90%.
La caja presidida por Miguel Blesa insiste en que el ratio de morosidad "continúa en niveles moderados". En cuanto a los activos dudosos, que se elevaron un 123% hasta los 1.722 millones, especificó que la tasa de cobertura correspondiente a dichos activos está en niveles "confortables".
Por eso, pese al optimismo, la entidad ha decidido provisionar 50 millones de euros en el primer trimestre "ante el complejo escenario de incertidumbre con que se ha iniciado el ejercicio 2008".
Sólida liquidez
Al igual que lo han hecho otros bancos en su presentación de resultados, Caja Madrid ha destacado su "cómoda posición de liquidez", que alcanza ya los 11.000 millones de euros. Según han explicado, esto se debe a que el grupo "ha registrado unos resultados de calidad, cimentados en la rentabilidad, la eficiencia y el crecimiento equilibrado del volumen de negocio".
Además, la caja "ha renovado sus vencimientos mediante la fuerte captación de depósitos de su clientela y mediante nuevas emisiones", con lo que ha podido mantener su posición de prestamista neto en los mercados interbancarios con 4.000 millones.
La caja insistió en que los resultados de este primer trimestre son especialmente significativos, ya que el fuerte incremento de los recursos y el moderado aumento de los créditos ha permitido amortiguar los menores ingresos de las participadas.
Apuesta bursátil
Por otra parte, Blesa reiteró su intención de sacar a bolsa un 30% del holding que agrupará las participaciones financieras de la entidad, operación que previsiblemente se llevará a cabo en noviembre y con la que prevén captar unos 750 millones de euros.
El holding, valorado en 2.500 millones de euros, integrará el 15% que posee de Mapfre, su entidad de banca privada Altae, la sociedad de valores Inversis, la gestora de fondos Gesmadrid, la gestora de fondos de pensiones, la financiera mexicana Hipotecaria Su Casita y el 83% del City National Bank, el sexto banco independiente de Florida, que adquirió ayer por 618 millones de euros.