Empresas y finanzas

Globalia dio 6 millones extra a Orizonia para las nóminas

  • El grupo de Hidalgo inyectó 21 millones en total a cambio de varios activos
El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo. Foto: Archivo

La frustrada operación de compra de Orizonia le ha pasado una factura de 21 millones a Globalia. A parte del primer pago de 15 millones realizado en diciembre, el touroperador que preside Juan José Hidalgo se vio obligado a desembolsar seis millones de euros extra para pagar las nóminas de enero de Orizonia.

Según explican desde el departamento financiero de Globalia, para garantizar esta inyección extra, el grupo se ha hecho con una serie de locales vacíos, trasteros y garajes que Orizonia tenía repartidos por toda España. "Ni siquiera los hemos visto. Ahora tenemos que ir a ver que es lo que hemos comprado y que se puede aprovechar", aseguran.

Además de estos locales, Globalia aseguró los 15 millones restantes con la hotelera Luabay, que incluye la adquisición de once contratos de gestión, ya que la cadena no tiene propiedades, y los derechos de cobro de Mundo Senior (viajes del imserso). Así, la hotelera de Orizonia ya ha pasado a formar parte de Globalia (han pagado las nóminas de los 700 empleado y la cúpula de Luabay se muda el lunes a la sede en Mallorca del grupo de Hidalgo) mientras que las líneas de crédito no las tienen.

En este sentido, Hidalgo todavía no sabe si va a emprender algún tipo de acción legal para recuperar los fondos invertidos pero sí que ha asegurado que no está interesado en hacerse con ningún otro negocio de Orizonia. "No estamos interesados en nada", dijo el presidente de Globalia durante una rueda de prensa en la que culpó a la legislación de defensa de la competencia del fracaso de la adquisición de Orizonia y aseveró que son "los más perjudicados".

Culpa a la legislación

En este sentido, Hidalgo explicó que tanto su grupo como el touroperador que dirige José Duato cumplieron con los plazos y las exigencias de información solicitadas por el organismo que dirige García Bernaldo de Quirós. "La ley que no prevé soluciones viables en casos como este, en el que una de las partes se encuentra en un situación de pre insolvencia y necesita medidas extraordinarias", sentenció.

A su vez, el presidente de Globalia se defendió de la acusación de la CNC y de Orizonia de haber dejado caer al grupo turístico por no haber solicitado el levantamiento de la suspensión que le permitiría gestionar el touroperador antes de que se resolviera el expediente. "No podíamos solicitar el levantamiento e inyectar 60 millones sin saber si la operación iba a salir adelante", explicó Hidalgo, quien aseguró que en los tres primeros meses del año han mejorado su balance en 20 millones.

En cuanto a su negocio de aviación, confía en que los retrasos en las entregas de las unidades del Boeing 787 anunciadas por el fabricante no afecten a sus pedidos, previstos para 2015 y 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky