
Globalia se prepara para una avalancha de denuncias tras romper con Orizonia. El grupo que dirige José Duato y Carlyle, el fondo de capital riesgo propietario de más del 50% del grupo turístico, estudian demandar a la compañía que preside Juan Jose Hidalgo por haber "incumplido el acuerdo" de compra firmado el pasado mes de diciembre, aseguran fuentes cercanas al grupo turístico.
La decisión todavía no está tomada, pero desde Orizonia aseguran que Globalia faltó a su palabra de no dejarles caer y "debe asumir su responsabilidad en la quiebra del grupo", explican.
Una denuncia a la que se pueden sumar los más de 30 bancos acreedores de Orizonia, entre los que se encuentra Société Général y Bankia, por no asumir la deuda de 80 millones pactada tras firmar una quita de 87%. Y es que el acuerdo firmado a finales del año pasado no era entre dos sino con la banca que cerró la quita histórica porque se comprometió a aguantar la compañía.
Globalia lo niega
Ante las acusaciones de haber llevado a la quiebra a Orizonia (el grupo de Duato aseguró que declaraba el preconcurso de acreedores porque Hidalgo se negó a realizar el segundo pago de 20 millones), Globalia explica que no ha incumplido ningún acuerdo ya que se comprometió a inyectar los 45 millones restantes (realizó un pago de 15 millones en diciembre) cuando Competencia diera el visto bueno a la operación, algo que no ha hecho.
Y es justo en este punto donde empieza el cruce de acusaciones entre la CNC, Globalia y Orizonia. Según explican desde el organismo que preside Joaquín García Bernaldo de Quirós, el grupo de Juan José Hidalgo se retrasó en los plazos para entregar la documentación de la fusión y se negó a solicitar el levantamiento de la suspensión para ponerse al frente de Orizonia hasta que terminara el proceso de análisis y se diera el veredicto final.
Por su parte, fuentes cercanas a Globalia aseguran que Competencia no se comprometió a aprobar la operación por lo que no quisieron arriesgarse a inyectar otros 20 millones en la compañía y que luego no se cerrara el acuerdo. A su vez, dicen que cumplieron los plazos.
ERE en negociación
Los sindicatos con representación en Orizonia se reúnen hoy con la Dirección General de Trabajo con el fin de agilizar los trámites del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para que los trabajadores afectados puedan acceder lo más rápido posible a las prestaciones por desempleo. De momento el grupo turístico no ha anunciado oficialmente cuantos trabajadores se verán afectado por el ERE de extinción pero los últimos cálculos apuntan a que serán entre 3.000 y 3.600 trabajadores.
Fuentes sindicales han explicado que, tras la reunión "técnica" del jueves pasado entre los abogados de los representantes de los trabajadores y los del fondo de capital riesgo Carlyle, propietario de la compañía, decidieron ponerse en contacto con Empleo para concretar este encuentro. Al parecer, durante dicha reunión las organizaciones sindicales reiteraron su "exigencia" de avanzar "lo más rápido posible" en el ERE, pese a que el número de trabajadores al que afectará aún no está fijado, informa Europa Press.
Asimismo, los sindicatos han cerrado otro encuentro el próximo lunes con la dirección del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) a fin de concretar la documentación necesaria para acceder a dicho fondo y facilitar los trámites a los trabajadores. Y es que todavía no está claro que Orizonia puede hacer frente al pago de la nómina de febrero ni a la indemnización por los despidos.
Tiene nueve millones en la caja pero no los puede destinar al pago de los trabajadores.A la espera de que la compañía presente esta semana el concurso de acreedores, los sindicatos pretenden realizar el ejercicio de conjugar todos los factores.