Empresas y finanzas

Santander espera que su beneficio en España mejore en 2.500 millones

  • "Los beneficios actuales no reflejan el potencial de rentabilidad de Santander"
El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz. Foto: Archivo

El consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, ha avanzado que la entidad se plantea un objetivo de mejora del beneficio en España de 2.500 millones de euros antes de impuestos en un plazo de tres años, lo que posibilitará una "mejora clara" de la contribución del negocio español al grupo.

Así lo concreta Sáenz en la carta dirigida a los accionistas para explicar la evolución de las cuentas del Santander a lo largo de 2012. El número dos del Santander atribuye parte de este objetivo de mejora de las ganancias en España a la normalización en las provisiones para cubrir el riesgo inmobiliario. El negocio en España aporta el 15% al beneficio del grupo a cierre de 2012.

Santander ha realizado provisiones por 18.800 millones de euros en 2012, de los que el saneamiento de la exposición al sector inmobiliario en España ha supuesto 6.100 millones, con lo que está cubierta al 100% la normativa aprobada en 2012. Mientras, las dotaciones de mora han ascendido a 12.666 millones, un 28% más.

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ya había avanzado en la rueda de prensa para presentar los resultados anuales su confianza en que los resultados del negocio en España se "normalizaran" entre 2014 o 2015, una mejoría que había admitido llegaría con "un año de retraso" sobre lo inicialmente previsto.

Banesto y Banif

Sáenz precisa en su carta a los accionistas, recogida por Europa Press, que esta mejoría en los beneficios también procederá de la fusión con Banesto y Banif, con la que espera ganar "al menos" tres puntos de cuota del negocio de créditos y depósitos, también en los próximos tres años.

"Los beneficios actuales del grupo Santander no reflejan, de ninguna manera, su potencial de rentabilidad. El ejercicio 2013 representará un punto de inflexión", explica Sáenz a los accionistas en el inicio de la misiva.

El número dos del Santander pone en valor el saneamiento generado en el sector financiero español, en el que, en su opinión, se ha avanzado "mucho". En este sentido, espera que el mapa bancario pase de estar formado por más de 50 entidades a un "nivel inferior" a diez. Precisamente, el presidente del BBVA, Francisco González, considera que sólo sobrevivirán seis o siete bancos en España tras completar el proceso de reestructuración.

"Gran esfuerzo" con el déficit

Sáenz también alaba las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy y el "gran esfuerzo" en la reducción del déficit público, que el Ejecutivo estima que cierre por debajo del 7% del PIB en 2012.

"A medida que los resultados de estos esfuerzos vayan siendo reconocidos por los mercados, esto se traducirá en una reducción del coste de financiación no sólo del sector público español, sino también del sector privado", vaticina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky