Empresas y finanzas

Banco Santander marca línea en los depósitos y paga más del tope: el 2%

  • Mueve ficha tras el recorte de los intereses al 1,75%

El Santander marca de nuevo la línea comercial en el sector financiero. La entidad ha dado un paso al frente tras el tope fijado por el Banco de España a los depósitos y ofrece un poco más por el nuevo dinero captado. Ofrece un 2% a doce meses. La recomendación del supervisor al conjunto del sistema era no abonar más del 1,75% a este plazo de vencimiento.

El depósito lanzado por el Santander a este tipo de interés obliga al cliente a desembolsar 10.000 euros. En el caso de que el importe sobrepase los 60.000 euros, la tasa sube al 2,15% anual. Los pagos son trimestrales.

Se trata de la primera gran entidad que se salta los consejos de la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Para ello, tendrá que asumir la penalización en el capital para el 85% del dinero captado al mes a través de esta oferta comercial.

Banesto, filial del Santander , también ofrece tipos por encima de los recomendados. Así, por importes superiores a 3.000 euros abona intereses del 2,2%.

El resto de los grandes bancos mantienen, de momento, las ofertas por debajo del 1,75%, pero el movimiento del grupo que lidera Emilio Botín puede provocar una reacción en el conjunto del sector. Por ahora la estrategia de algunas entidades ha sido modificar la estructura de sus depósitos y pagar a trece meses por encima del 2%.

Ganar más cuota

La iniciativa del Santander persigue la búsqueda de un aumento de la cuota. Todavía buena parte del sector de cajas de ahorros se encuentra en procesos de reestructuración y ajustes, por lo que aún hay un elevado potencial para que mantenga el robo de clientes a la competencia, tal y como ha sucedido en los últimos años.

El año pasado el Santander fue el gran ganador de la guerra del pasivo y elevó el volumen de los recursos de clientes minoristas en 22.000 millones, lo que supuso un aumento de la cuota de mercado en 2,2%porcentuales, hasta el 15,3%.

Ya hace dos años el banco arañó más de 2 puntos porcentuales gracias a un depósito al 4%, por el que incrementó el saldo en 30.000 millones.

Linde decidió poner fin a los súper depósitos, por el que se ofrecía más de un 4% antes de fin de año, con el objetivo de mejorar la cuenta de resultados de las entidades, cuyos márgenes estaban siendo erosionados por la llamada guerra del pasivo.

La limitación ha provocado una oleada de críticas por parte de distintos colectivos. Los consumidores han amenazado con llevar la decisión a los tribunales. Los partidos políticos han calificado la medida como injusta. Y el Tribunal de Defensa de la Competencia ha abierto una investigación por si vulnera las reglas del libre mercado y está en proceso de petición de datos tanto al supervisor como a las entidades por si existe concierto de precios.

La banca, en cambio, ha dado la bienvenida a la recomendación porque reduce considerablemente sus costes de financiación. En 2012 llegaron a pagar de media más del 3% por el dinero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky