La Comisión Europea (CE) dará hoy su visto bueno a los planes de reestructuración de los cuatro bancos españoles nacionalizados, CatalunyaCaixa, Bankia, Banco de Valencia y Novagalicia Banco, después de que ayer hiciera lo propio el Banco de España. De esta forma, estas entidades podrán recibir a mediados de diciembre la ayuda que precisan, cifrada en 37.000 millones por el ministro de Economía, Luis de Guindos.
El vicepresidente y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, anunciará las líneas generales de los planes de reestructuración y recapitalización de las cuatro entidades negociados con el Gobierno español y el Banco de España en una rueda de prensa prevista para las 10:00 GMT.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) autorizó ayer las hojas de ruta presentadas, como paso previo al aprobado final de hoy por la CE.
Con su decisión, la CE dará luz verde a un profundo saneamiento del sector que decidirá el futuro de miles de empleados y de los miles de consumidores que invirtieron en participaciones preferentes.
Las exigencias
También incluye, entre otras medidas, la venta de participaciones y activos secundarios, la eliminación de negocios secundarios o liquidaciones de bancos no viables.
Sin embargo, Almunia no prevé dar a conocer cifras de posibles despidos y cierres de oficinas, una información que deberán dar los propios bancos afectados.
Sin embargo, ayer se anticipó la quita que se podría aplicar a la deuda subordinada y preferente de Bankia, para la que se ultiman descuentos de entre el 10 y el 50% del valor nominal. Es muy probable también que estos criterios se utilicen también para las otras tres entidades rescatadas.
Aunque buena parte del contenido de los planes de reestructuración que recibe la CE es confidencial, sí se sabe que Bruselas impondrá una reducción del tamaño de los bancos nacionalizados y que previsiblemente delineará la aplicación de las medidas para repartir la carga entre los titulares de capital híbrido y de deuda subordinada, como son las participaciones preferentes.
En este sentido, José Ignacio Goirigolzarri ha convocado para hoy una rueda de prensa para presentar el plan estratégico 2012-2015 de Bankia, una vez que al Comisión Europea haga oficial su veredicto.
Los fondos, en diciembre
Las cuatro entidades nacionalizadas necesitarán una inyección de capital en torno a 37.000 millones de euros, según confirmó el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, el lunes en Bruselas, donde también dijo que los bancos dispondrán de cinco años para acometer las condiciones impuestas por Bruselas.
Los planes revelarán la cantidad exacta de ayuda que necesitará cada banco en el marco del rescate europeo al sector financiero español, que, en su conjunto recibirá unos 40.000 millones de euros.
Del monto destinado a las nacionalizadas, la mayor parte será para Bankia y Catalunya Caixa, seguidas de Novagalicia y el Banco de Valencia, según reveló el análisis de la consultora Oliver Wyman.
Además, habrá una inyección de capital para la participación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en la Sociedad de gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocido como el "banco malo".
La CE se basa en los principios de viabilidad, el reparto de la carga y la limitación de las distorsiones de la competencia para decidir sobre posibles recortes de actividades no rentables, cesiones o racionalizaciones de redes de sucursales y de plantillas.