Empresas y finanzas

Vodafone perdió 2.477 millones en su primer semestre por España e Italia

  • España e Italia hacen sufrir al gigante de las telecomunicaciones británico

El operador de telefonía móvil británico obtuvo unas pérdidas atribuidas de 1.980 millones de libras (2.477 millones de euros) en su primer semestre fiscal, frente al beneficio de 8.348 millones registrado del mismo periodo de 2011. Este resultado se debe se debió a las difíciles condiciones del mercado, especialmente en países del sur de Europa.

Según ha comunicado a la Bolsa de Londres, entre abril y septiembre provisionó 3.400 millones de libras (4.000 millones de euros) para reflejar el descenso del negocio en España, y otros 2.700 millones de libras para cubrir el impacto de la caída de negocio en Italia.

En el periodo, los ingresos descendieron en conjunto el 7,4%, hasta los 21.780 millones de libras, desde los 23.520 millones facturados en el primer semestre del pasado año. También se han quedado ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, que de media esperaban unos ingresos de 21.820 millones de libras.

El consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, destacó hoy que el crecimiento de la empresa es bueno, especialmente en los mercados emergentes, si bien admitió que "a corto plazo, nuestros resultados reflejan las duras condiciones del mercado, principalmente en el sur de Europa". No obstante, Colao se mostró "muy positivo" de cara a las oportunidades que se le presentan a largo plazo.

España e Italia hacen sufrir al grupo

España e Italia provocan los mayores quebraderos de cabeza al grupo Vodafone, algo a lo que la compañía británica comienza a acostumbrarse muy a su pesar. Por lo pronto, el grupo de telecomunicaciones ha ajustado el valor contable de estas dos filiales mediterráneas en 4.010 y 3.400 millones, respectivamente. La maniobra permitirá a Vodafone a ajustarse a las nuevas realidades del mercado, tanto por las contingencias operativas como por las macroeconómicas de ambas regiones.

En el caso español, Vodafone ha tenido en cuenta en su depreciación los problemas financieros del país, junto con la caída de los ingresos por servicios, que desde el pasado abril los ha recortado en el 11%, hasta los 2.319 millones de euros.

La última revisión a la baja de Vodafone motivada por España se remonta a mayo del año pasado, cuando la multinacional se vio obligada a reducir el valor de su filial en 3.389 millones de euros. De esa forma, Vodafone España vale ahora casi 7.400 millones menos que hace solo año y medio.

Los datos del primer semestre del año fiscal de Vodafone España, correspondiente al periodo comprendido entre 1 de abril y 30 de septiembre de 2012, reflejan un desplome las ventas de voz y mensajería, que no pudieron ser compensadas por el repunte de los datos, que crecieron el 20,6 por ciento.

Francisco Román, presidente de Vodafone España, indica que las menores ventas en los negocios tradicionales del operador responde a la caída de los precios por tres elementos: por la fuerte competencia del sector, por el impacto regulatorio y por la reducción de consumo propia de los momentos de crisis.

Antonio Coimbra, director general de Vodafone España, destacó que las políticas de fidelización puestas en marcha por su compañía han permitido elevar en 10,7 puntos la penetración de los smartphone en los doce últimos meses,

A finales de septiembre, Vodafone ha pasado del 30% a 29,3%, una caída menor en cuota de mercado por clientes que la de Telefónica, que fue del 38,4 al 34,3% respecto al mismo mes del año anterior. Yoigo perdió 1,4 puntos porcentuales de cuota mientras que Orange cedió una décima en la misma comparativa. Por el contrario, los operadores virtuales ganaron 3,4 puntos porcentuales, del 6% al 9,4%.

Coimbra asegura que el 70 por ciento de las nuevas altas de Vodafone España suscribió un contrato de voz y datos, lo que refleja la evolución hacia las tarifas integradas, en línea con el resto del mercado. La mitad de los ingresos de datos del operador ya procede de la banda ancha móvil, ya sea a través de smartphones, pinchos USB y tabletas. Por el contrario, los SMS conservan el 50% restante de los ingresos por datos.

Vodafone reconoce que la "la reducción en el volumen de subsidios destinados a la captación de nuevos clientes ha supuesto una menor actividad comercial". Esas circunstancias afectaron a la base de clientes del operador, que se redujo en 759.000 líneas a lo largo del último trimestre, de los que 536.000 usuarios se corresponden con líneas de prepago. Por todo lo anterior, Vodafone cerró el pasado septiembre con 16,3 millones de clientes.

Coimbra destaca el ahorro significativo realizado por su empresa y los esfuerzos en las mejoras de márgenes en otros negocios, lo "que ha permitido mantener estable el margen de ebitda en el primer semestre del año fiscal: del 27,2% frente al 27,1% del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky