En la presentación de los resultados ante analistas, el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, ha expresado sus dudas sobre el banco malo. Según afirmó, carecen de información suficiente al respecto y no se expondrán si afecta a su solvencia. Lo que sí contemplan por ahora es vigilar las posibles oportunidades de mercado que surjan de la reestructuración bancaria. BBVA gana 1.656 millones hasta septiembre, un 47,3% menos.
Durante su comparecencia tras la presentación de resultados, el directivo se ha referido a la posible entrada de BBVA como inversor en el banco malo, después de que ayer se especulara con la posibilidad de que tendrá que aportar 500 millones de euros al mecanismo, junto con Santander y CaixaBank.
Poca información
Según afirmó, la entidad no se expondrá a un consumo de capital que afecte a su solvencia y ha matizado que, a día de hoy, no cuentan con mucha información acerca de la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para conocer cómo evolucionará. "Es pronto en el tiempo para saber cómo va a acabar esta sociedad", ha afirmado.
Además, en línea con lo que afirmó ayer Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, considera que los precios establecidos para el traspaso de activos a esta sociedad "no pueden generar un precedente al resto de activos no traspasados".
La razón es que las rebajas sobre los activos, adicionales a los fuertes descuentos derivados de la aplicación de los reales decretos Luis de Guindos, "están destinados a cubrir costes operativos y a generar plusvalía a los inversores que accedan a entrar a este vehículo por encima del 15%". Ayer, Oliu afirmó que si se pretende que el 55% del capital del banco malo esté en manos privada tendrá que ofrecer a cambio una rentabilidad elevada.
Atentos a las oportunidades
Cano ha recordado que la situación actual ha permitido diferenciar entre entidades "sanas, sólidas y solventes" y las que necesitan capital público y ha afirmado que lo "fundamental" es que el sistema financiero "pueda seguir desarrollando las estrategias que permitan la construcción y la evolución de bancos tan solventes como el BBVA".
En este sentido, el consejero delegado señaló que el BBVA permanece "atento" a las oportunidades que surjan del proceso de reestructuración financiera en España.
Según afirmó, la entidad siempre analiza las oportunidades del mercado, si bien sólo decide si es positivo para los inversores y genera rentabilidad. Por este motivo, el banco no prevé sacar a bolsa su filial en México "en el corto plazo". "A no ser que tengamos necesidades de capital, y no es el caso", Bancomer no debutará en el parqué mexicano.
Además, informó de que se mantendrá el dividendo de 0,42 euros por acción que está repartiendo hasta este momento y ha vinculado su aumento o desaparición a la evolución de la cifra de negocios del grupo.
Esfuerzos contra los desahucios
El directivo ha garantizado que la banca española hace "esfuerzos ingentes" para evitar los desahucios y ha asegurado que en su entidad se comparte la "sensibilidad" de la sociedad.
"Los desahucios son mucho más duros para nosotros y para la gente de las oficinas, que lo último que quieren es ver cómo las personas se quedan sin vivienda", ha explicado Cano en la presentación de resultados.
En este sentido, ha subrayado que BBVA trabaja para "minimizar" el impacto de desahucios por la crisis y ha asegurado que la entidad no acaba ejecutando el levantamiento de viviendas en la mayoría de clientes con problemas de impago.