Empresas y finanzas

Gayoso justifica las pensiones de oro de NCG: el éxito de los ejecutivos lo merecía

  • Los ejecutivos que percibieron las millonarias indemnizaciones las merecían
  • Fueron "los culpables del éxito" de Caixanova, declara en la Audiencia Nacional
El expresidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso. Foto: Archivo

El que fuera presidente de Caixanova y copresidente de Novacaixagalicia, Julio Fernández Gayoso, ha defendido en la Audiencia Nacional que los ejecutivos que percibieron las millonarias indemnizaciones se las merecían porque fueron "los culpables del éxito" de la caja, en referencia a Caixanova, según informaron fuentes jurídicas.

Así lo ha declarado este lunes ante el juez Ismael Moreno en un interrogatorio en el que ha declarado como imputado por ser el "cooperador necesario" en la mejora de los contratos de los antiguos gestores de la caja antes de que fuera nacionalizada.  El magistrado le ha impuesto como medida cautelar comparecencias quincenales en el juzgado, aunque no la retirada del pasaporte solicitada también por la Fiscalía Anticorrupción.

En su toma de declaración, Fernández Gayoso ha defendido la legalidad de las retribuciones asignadas a los anteriores ejecutivos amparándose en que era Caixa Galicia la caja que peores resultados registraba, frente a las cuentas de Caixanova. Según ha dicho, la situación financiera debe valorarse de acuerdo al periodo histórico y no sólo con los datos del último ejercicio.

Información al Banco de España

Con todo, Gayoso ha subrayado que él no tenía poderes ejecutivos ni intervenía en la comunicación con el Banco de España y la CNMV respecto a los contratos.

Eso sí, ha manifestado que la entidad trasladó la información, primero de forma verbal y luego por escrito, al supervisor y que éste disponía incluso de un dossier con el contenido de los contratos, a lo que Anticorrupción ha respondido que este documento no consta en la causa.

Las fuentes consultadas han remarcado que tampoco consta en el proceso que el Banco de España diera autorización a los exdirectivos para modificar sus contratos. Según ellos, éstos tienen su origen en los contratos anteriores y era el exdirector José Luis Pego quien decidía quienes cobraban la gratificación por servicios prestados.

De otro lado, Fernández Gayoso ha remarcado que el Consejo de Administración de la entidad aprobó la propuesta sobre las retribuciones, la cual ya había contado con el visto bueno del Comité encargado de su valoración y en cuyo origen estaban los contratos anteriores.

Tras declarar por espacio de dos horas en la Audiencia Nacional, Fernández Gayoso ha rehusado hacer declaraciones a los medios de comunicación. "Agradezco mucho su interés pero no puedo hacer declaraciones", ha manifestado a su salida del órgano judicial.

Concluye la ronda de interogatorios

El que fuera copresidente de Novacaixagalicia presentó el pasado junio su dimisión del Consejo de Administración tras ser denunciado por haber ocultado a la junta y al Banco de España las indemnizaciones de más de 20 millones de euros algunos directivos. La Fiscalía pide que los cuatro beneficiados devuelvan al menos 7,8 millones indebidamente cobrados.

El titular del Juzgado Central de Instruccion número 2 admitió el pasado junio la querella de Anticorrupción contra cinco exdirectivos de Novacaixagalicia al entender que todos ellos actuaron "con abuso de las funciones de su cargo y con pleno conocimiento de la dificilísima situación económica por la que atravesaba la entidad crediticia".

Anticorrupción imputa a los altos directivos de la entidad la comisión de delitos de administración desleal y, alternativamente, la apropiación indebida.

Precisamente, esta imputación precipitó la dimisión de Julio Fernández Gayoso como copresidente de Novacaixagalicia, que se produjo días después y puso fin a una carrera de 64 años, durante la que fue director general de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Vigo; director general de Caixanova -desde su nacimiento hasta el año 2006-; presidente de esta misma entidad y copresidente de Novacaixagalicia.

La declaración de Gayoso ha cerrado las comparecencias de los cinco exdirectivos de la caja gallega por las prejubilaciones recibidas.

Anteriormente, comparecieron ante el juez el exdirector general adjunto ejecutivo de Novacaixagalicia, Javier García de Paredes, quien afirmó que NCG Banco -su salida se produjo ya constituida esta entidad- se ahorró 1,5 millones de euros de intereses cuando él cobró anticipadamente por capitalización los 5,36 millones de su prejubilación. El juez impuso a los otros tres interrogados, Gregorio Gorriarán, José Luis Pego y Óscar Rodríguez comparecencias quincenales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky