La compañía estadounidense de medios de pago American Express ganó 3.845 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 3% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La entidad financiera detalló tras el cierre de los mercados que entre enero y septiembre obtuvo una ganancia neta por acción de 3,31 dólares por acción, frente a los 3,11 dólares de los nueve primeros meses de 2011, cuando ganó 3.743 millones de dólares.
American Express ingresó en los tres primeros trimestres del año 23.441 millones de dólares, lo que supone un aumento del 5% con respecto a los 22.220 millones de dólares que facturó entre enero y septiembre de 2011.
En cuanto a las cuentas del tercer trimestre, en las que más se fijaban hoy los analistas en EEUU, la entidad ganó 1.250 millones de dólares (1,9 dólares por acción), el 6% más que en el mismo periodo del año pasado.
American Express también detalló que la facturación entre julio y septiembre ascendió a 7.862 millones de dólares, lo que supone el 4% más que los 7.571 millones de ingresos que obtuvo en ese mismo trimestre en 2011.
"Son unos resultados trimestrales sólidos en el contexto de una economía mundial muy desigual", afirmó el presidente y consejero delegado de la conocida firma de tarjetas de crédito, Kenneth Chenault, al presentar las cuentas.
El máximo responsable de American Express destacó que obtuvieron mayores ingresos y menos gastos, una combinación que refleja, según dijo, los esfuerzos de la firma por contener los gastos operativos mientras siguen invirtiendo en mercadotecnia y fidelización.
Las acciones no dan el visto bueno
Con su negocio de tarjetas en EEUU, la firma logró un beneficio neto de 699 millones de dólares en el tercer trimestre, un 5% menos que en el mismo periodo de 2011, mientras que en su segmento internacional fue de 164 millones de dólares, el 26% menos.
Esas cuentas no terminaron de convencer a los inversores y sus acciones, que habían cerrado con una subida del 1,26% en la bolsa de Nueva York, retrocedían el 0,62% en las operaciones electrónicas posteriores a la clausura de los mercados.
Las acciones de la compañía de medios de pago, uno de los treinta componentes del Dow Jones de Industriales, se han revalorizado en lo que va de año el 25,86% mientras que en los últimos doce meses se han apreciado el 31,58%.