Empresas y finanzas

El frenazo del consumo fuerza a las empresas a asumir la subida del IVA

  • Inditex o Mercadona han anunciado que no incrementarán los precios con la tasa

Las empresas españolas tienen un asunto pendiente: la subida del IVA. Y una fecha: 1 de septiembre. El pasado 11 de julio el Gobierno anunció la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido con el que pretende elevar la recaudación en 7.500 millones de euros. Pero no todas las compañías parecen tenerlo tan claro.

La duda está entre asumir el impuesto; mantener el coste para el cliente y por tanto sacrificar sus ventas, o repartir la carga fiscal entre vendedores y compradores.

La situación es muy complicada y a nadie le pasan desapercibidos los casi seis millones de parados y unos niveles de consumo en mínimos. Ni las rebajas ni las campañas de '2x1' han podido animar las ventas. Esto ha hecho que muchas firmas hayan anunciado que asumirán la subida, cueste lo que cueste.

Las textiles

El grupo Inditex fue el primero en reaccionar. En poco más de 24 horas, Pablo Isla, presidente de la cadena textil dueña de tiendas como Zara, Stradivarius o Bershka, comunicó que no aplicaría la subida de tres puntos, que pasará del 18 al 21%. No es la primera vez que lo hacen. En julio de 2010, cuando el IVA subió del 16 al 18%, también prometieron que no lo iban a trasladar a sus precios. Lo hicieron: mantuvieron los precios y, por ende, los clientes.

Esta política de mantener sus precios invariables respecto al IVA se ha extendido también otras empresas del ramo como Primark, H&M, Mango, C&A o Benetton. Buenas noticias para las mamás: Gocco y Petit Bateau no cargan los impuestos a los pequeños. Y si se casa con Pronovias... ¡enhorabuena! Los vestidos encargados antes de septiembre no suben de precio.

Tampoco incrementarán sus costes Loewe. Ni todas las marcas de Cortefiel (Pedro del Hierro, Sprinfield o Women'Secret) ni Calzedonia (Intimissimi y Tezenis). KA Internacional, la empresa de muebles y telas, también asume el nuevo IVA.

La cesta de la compra

En lo que se refiere a alimentación, la cadena de supermercados Mercadona ha anunciado que no subirá el IVA. La estrategia de la empresa valenciana sigue siendo posicionarse con una oferta de calidad, pero con los precios más bajos posibles. La Sirena también congela los precios de sus refrigerados en sus neveras de ultramarinos.

Todavía no se han pronunciado otras grandes superficies, como Eroski, El Corte Inglés o Carrefour.

No obstante, en 2010, cuando el Gobierno de Rodríguez Zapatero anunció una subida del 16 al 18%, la multinacional francesa se comió el impuesto y no cambió los precios en sus lineales. En esta ocasión, la patronal de las grandes de la distribución, Anged, ha señalado que para compensar la caída de los ingresos se debería llevar a cabo la liberalización de horarios comerciales, algo que ya sucede en Madrid.

Respecto al sector de la restauración, Restalia, el grupo propietario de las marcas 100 Montaditos y La Sureña, también han anunciado que se hará cargo del IVA, para seguir ofreciendo a sus clientes los productos de su carta al mismo precio. Su competencia Pans and Company hará lo mismo en sus menús.

Y si a usted le gustan los helados está de suerte. Llaollao, cadena especializada en yogures naturales helados, también cargará con el IVA.

Campañas que enganchan

Las empresas de nuevas tecnologías tampoco se libran de pagar más impuestos. Tras el anuncio del Gobierno, la compañía de electrónica y electrodomésticos Media Markt lanzó 'El día sin IVA', dentro de su promoción 'Yo no soy tonto'. Los consumidores tampoco lo son y respondieron con colas kilométricas a las puertas de sus establecimientos. Ahora sólo esperan que esta campaña continúe a la vuelta de vacaciones.

El que sí ha confirmado que no subirá los precios de sus libros electrónicos ha sido la editorial digital B de Books. El sello Roca Editorials se ha unido a esta opción y no gravará sus publicaciones con el 21%, mas cuando sólo con el 18% actual ya cuesta vender.

Otra estrategia bien distinta es la que han seguido los taxistas. Más que vender o no vender (viajes) les preocupan los gastos que suponen para sus bolsillos instalar un nuevo sistema con el año casi a punto de vencer. Los dispositivos no son baratos y en este momento hacer caja cuesta mucho. Según fuentes del gremio, la recaudación ha caído más de un 40 por ciento en el último año.

El presidente de la Confederación del Taxi de España, José Artemio Ardura, explicó que el sector descarta subir este año las tarifas por el alza del IVA, aunque a partir de enero de 2013, la baja de bandera sí será más cara: el IVA pasará del 8 al 10%.

Otro sector que tampoco escapa de la medida fiscal es el ocio, aunque los aficionados al deporte tienen suerte. Muchos clubes deportivos como el Valencia Basket o el Real Valladolid Balompié han decidido mantener el precio de sus abonos. Si se trata de viajar, la empresa mayorista Mapa Tours tampoco repercutirá la subida impositiva en sus ofertas de turísticas por todo el mundo.

El sector automovilístico es uno de los más afectados por la crisis. El pasado marzo auguraron que 2012 será el peor año para las ventas de coches. Si ahora son pocos los valientes que se compran un coche, con la subida del IVA las marcas de automóviles pueden resentirse aún más.

La filial española de Peugeot anunció que garantizará a los clientes particulares que firmen su pedido antes del 31 de agosto el mantenimiento del precio de venta con el IVA del 18%, independientemente del mes de matriculación. Con esta nueva acción promocional, Peugeot España busca fórmulas que dinamicen el mercado y faciliten la renovación del parque automovilístico, asegurando el precio de transacción y, por lo tanto, el gasto final del consumidor. Con suerte o no, una medida más para estimular el consumo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky